Evita ser un turista nocivo para tu bolsillo…

Estos carnavales decidí irme para Cusco en el Perú y darle rienda suelta a mi alter-ego, aquella que se pone un backpack en la espalda y camina por donde pueda. Cabe mencionar que al ser la reina de la planificación, esto estaba todo pagado con mucho tiempo de antelación (pues obviamente siguiendo mis consejos de Guía para viajar con un bolsillo alegre). Literalmente compré pasaje de avión y pague el hospedaje en agosto 2017 y para septiembre 2017 ya tenía pagados todos mis gastos relacionados a las visitas al Machu Picchu y de igual manera ya había ahorrado el dinero que iba a necesitar para comidas, transportes, imprevistos y otras compras que quisiera hacer.

Al ser feriado en muchas partes del mundo, la cantidad de turistas que habían eran bastante amplia, estaban los asiáticos, los brasileños, y los panameños. Durante los tres primeros días de actividades coincidimos con un grupo de compatriotas a los cuales les presté mucha atención, y poco a poco fui notando su particular patrón. Tal cual como el patrón de los asiáticos de tomarse foto cada dos pasos. Este grupo de jóvenes tenían una particular tendencia de gastos que la verdad asustaba a cualquiera. Me imagino que su planificación financiera para este trip fue mucho mejor que la mía, porque créame que en los tres primeros días que estuve en los mismos tours con ellos visitando como cuatro pueblos, los vi gastar mucho dinero en muchas cosas. Lo que me parecía bastante ilógico era en lo que gastaban, pues compraban suvenires como si el mundo se fuera a acabar, y también compraban comida cada 20 o 30 minutos (¡y no estoy exagerando! ¡Tengo a Nathalee de testigo!).

En ese momento me puse a pensar qué podemos hacer para no caer en este tipo de tendencias nocivas para nuestro bolsillo cuando estamos de viaje, y tratar de gastar lo menos posible durante el viaje (así como hice yo, que hasta regresé con dinerito que puedo utilizar en mi viaje a Cartagena que es en dos semanas!:

  • Utiliza la regla de las seis cuadras – que nos dice que no debemos comer en restaurantes o comprar cosas que están dentro de un radio de seis cuadras de lugares turísticos ya que los precios estarán el doble de alto.
  • Economiza en el transporte – pregúntale a los locales cuanto debe costar un traslado en taxi hacia equis punto, y no pagues más de lo que te dicen. O simplemente buscar referencias sobre el transporte público, como Susy me comentó en el DF es gratis!
  • Utiliza un app para monitorear tus gastos (¡Hay un app para eso!) – la mejor forma de tener control de el presupuesto dentro de un viaje es utilizando herramientas que nos permita saber por donde vamos, así que les recomiendo bajarse un app como Trail Wallet para esta función.
  • Camina lo más que puedas – caminar es gratis y de esta manera puedes quemar calorías y a la vez ahorrar en transporte. Les recomiendo bajar el app maps.me que tiene un gps function con el cual no necesitas data para moverte.
  • Trata de conseguir un hospedaje donde se incluya el desayuno – ya de esta manera no vas a tener que pensar en tu primera comida que es la más importante.
  • Si vas a un país que no está dolarizado, te recomiendo que saques dinero de un cajero, ya que la tasa es mucho mejor que si vas a una de estas casas de cambios (aprendí eso en este último viaje).
  • Mantén un poco de auto –control cuando vayas a los mercados. Honestamente yo dudo que te vuelvas a poner un gorrito de piel de alpaca que diga Cusco por todos lados, y que te costo como 25 dólares por que la verdad no regateaste bien en el mercado.

Al final solo les puedo decir que viajar es de mucho crecimiento, la verdad uno debe valorar el esfuerzo que se hizo para visitar ese lugar y divertirse, pero debemos mantener presente que siempre hay un mañana y que no tiene sentido que te lo gastes todo en cosas innecesarias que dentro de un par de meses ni mirarás.

Un comentario sobre “Evita ser un turista nocivo para tu bolsillo…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.