¡Hay un app para eso!

Estamos terminando el 2017 y vivimos en una época que, más que decir simplemente «celulares», los smartphones son tan comunes (ubiquitous es la palabra que me gustaría usar, pero no encuentro un equivalente en español que no me suene raro), como en algún momento lo fueron los teléfonos públicos, tanto así que somos el sexto país en el mundo en cuanto a suscripciones de telefonía celular según el Global Competitiveness Report 2017-2018 del World Economic Forum (esta fuente es super útil).

Como resultado de la popularidad de los smartphones, ahora hay apps para TO-DO. Tenemos apps para editar fotos, vender cosas, identificar música, escanear documentos, chifear tranque, conseguir date (o bootycall), pedir bote… Hace un par de años llegué a bajar un app para que me recordara tomar agua, pero terminé borrándolo al cabo de un par de semanas porque me aburrí de estar apagando las notificaciones.

Con esto de que ando pagando hipoteca y a cada rato hay algún gasto de alguna fiesta loca en la escuela de mi crío, se me ocurrió buscar un app que me ayudara a seguirle la pista a mis gastos. Solo con poner “budget app” en la barra de búsqueda de la tienda de mi cel, me salieron un montón tanto gratuitos (con posibilidad a upgrade pagando) como pagando de una.

Al final me decidí por uno llamado Toshl Finance que es gratuito y muy fácil de usar.

Dos veces al día te pregunta si ya has incluido tus gastos del día (no es tan intenso como ese que mandaba reminders de tomar agua cada hora) y dependiendo de la relación entre gastos e ingresos, te felicita, tal vez con demasiado entusiasmo.

Para empezar, el app te pide ingresar tu salario, tus compromisos recurrentes y tu presupuesto. El app incluso te permite hacer presupuestos para categorías específicas de gastos (no lo he intentado aun), ponerte reminders para pagar cuentas específicas, asociar ubicaciones de dónde hiciste el gasto, colocar comentarios y fotos (esta última viene con el upgrade).

Este app también te genera reportes de gastos por periodo que te manda a tu email en una variedad de formatos y gráficas que te muestran la proporción del origen de tus ingresos/gastos.

Me he portado bastante bien en cuanto a incluir mis ingresos por quincena, dividendos o camarones (hago traducciones y textos btw), así como los gastos del diario como gasolina, salidas, o esos recurrentes pero variables que pago manualmente como la luz o el teléfono. Al principio mi desempeño, según el app, era bastante bueno, pero luego luego caí en cuenta de que no estaba incluyendo gastos de descuento directo como mi fondo de jubilación y ya la cosa no fue tan bonita.

Como con todo en la vida, se trata de encontrar la herramienta que más te convenga y tener la disciplina de registrarlo todo.

Y bueno, Rayza les hizo un modelo bien pipirisnais para que podamos tener nuestras finanzas al tuquito y que lo puedes usar desde tu cel con la aplicación de spreadsheet de tu preferencia para que el nuevo año no nos agarre limpios

Un comentario sobre “¡Hay un app para eso!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.