Es un secreto a voces de que todos llegaremos a la edad de la jubilación. Y todos estamos claros que jubilarnos en Panamá vale cebo. Es bastante difícil asimilar que estuviste tantos años pagando tu cuota de seguro social (obligado), para luego tener un salario que no llena las expectativas del día a día. A mi me da hasta pánico llegar a esta edad, y tener que depender de un salario dado por el seguro social.
Conversando estos temas con varias personas que ya están jubiladas (¡Hola Mamá!), uno ve que con los años tus gastos van incrementando, y no porque te pongas de gran gastador, sino porque tienes que gastar en medicamentos y visitas al doctor. Entonces depender de tu jubilación al 100% no es funcional. De allí nació mi interés por los fondos de jubilación privados.
Me he puesto a hacer mi investigación sobre el tema, y bueno comenzando desde cero. Un fondo de jubilación privada es como un ahorro, pero a largo plazo, y trabaja de forma acumulativa. En pocas palabras, tu dinero o aportes como le llaman, van creciendo a través de los años y siempre a favor tuyo. También entendí que los aportes son deducibles de impuesto sobre la renta y que puedo hacer aportes extraordinarios durante todo el año como yo desee. En Panamá, hay tres empresas con licencia para administrar estos fondos de pensiones privadas: Pro Futuro, Progreso, y HSBC Investment Corporation (Bancolombia).
Yo en la actualidad tengo un millón de interrogantes sobre el tema, y muchas dudas han sido resueltas con la ayuda de un poco de investigación y lectura. Hace dos años comencé a pagar un seguro de vida con fondo de jubilación, pero de igual manera me gustaría tener un fondo de jubilación privado (yo no se cuanto dinero necesite de adulta mayor). Lo que hace que la lista de hoy sea diferente, Aquí les listo datos para tener más conocimiento sobre los fondos de jubilación:
- Son amparados por la Ley 10 de 16 de abril de 1993 es decir son legalmente reconocidos y regulados en nuestra tierrita.
- Son voluntarios, al contrario de sus amigos de la Caja de Seguro Social.
- Son de capitalización individual, es decir que es una cuenta a tu nombre, y va a capitalizar los intereses en el tiempo.
- No se pueden retirar los aportes antes de 10 años.
- Son deducibles de impuesto
- Nosotros tenemos la potestad de definir cuánto queremos ahorrar y cuánto vamos a recibir en la jubilación.
- Y podemos cambiarnos entre las tres opciones administradoras que existen en Panamá.
Al final solo me queda decir que nunca es tarde para comenzar, pero esto es algo que debimos comenzar entre los 20s y los 30s (ojo: no estoy diciendo que si no lo haces en ese rango es por el gusto, si no que es la etapa ideal). La forma en que lo hagas es relativa, pero el final es el mismo; no tener una jubilación en panga, y disfrutar de esa jubilación con mucha plenitud. Así que yo mejor me espabilo y busco mi plan de jubilación privada, para poder estar de crucero en crucero cuando llegue a mis sesenta años!
En mi opinión una de las mejores inversiones que puede hacerse es en bienes raíces. Esto es adquirir un bien inmueble o2 si es posible y alquilar permutar, vender o realizar otro tipo de transacciones bancarias con ellos.
Me parece mejor negocio que los planes que actualmente se manejan en cuanto a jubilación.
Las cooperativas dependiendo de cuál utilizas ofrecen buenos planes que podrían superar lo que ofrecen los bancos.
Su punto débil es la confiabilidad. Pero con todo sí te enfocas bien y revisas bien las opciones las cooperativas son más rentables.
No digo que no se tenga liquidez. La liquidez y los depósitos a plazo fijo son importantes cuando se trata de que tienes cierta edad y que deseas hacer viajes y prestarte a ti mismo con interés bastante bajo lo cual se traduce en una mejora de la calidad de vida y un disfrute de ella.
Dicho esto, se debe llegar a un balance.
Por experiencia los planes de jubilación con los bancos no son la mejor opción desde mi punto de vista.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Gabriel!
Gracias por tu comentario, ahorita que estoy evaluando este tema estoy abrierta a conocer varios puntos de vista de personas con experiencia.
Gracias por tu visita!
Me gustaMe gusta