Un término que hemos venido escuchando en los últimos meses es la palabra recesión, y a pesar de que no mucha gente sabe el significado de la misma, crea un ambiente de incomodidad. Y digo, no es para menos. La recesión viene con buco negatividad de la mano, tipo ves cómo la gente pierde su trabajo, la bolsa de valores se cae y todo se pone muy difícil. Y a pesar de que esto es lo que sabemos en términos generales, sé que la gran mayoría de ustedes no están claros en cuál es el verdadero significado de esto en tus finanzas personales.
Así que comencemos por lo básico: entendamos cual es significado de la palabra recesión en términos sencillos. Las economías son cíclicas y pasan por una serie de períodos de expansión y crecimiento, pero también pasan por períodos de contracción y pérdida económica y a esto se le conoce como recesión. Y si se pone bien focop entonces se le conoce como depresión.
Durante una recesión hay una clara disminución en las actividades económicas generales, que conlleva a la pérdida de empleos, caída de los precios en los inmuebles y disminución en las inversiones. Creo que con toda esa explicación nos queda claro que estamos en la actualidad pasando por algo así, y que solo nos queda ver si estamos preparados para afrontar esta etapa de la economía.
En este momento es esencial que hagas una auto revisión de lo que tienes actualmente y si no lo tienes pues toma esto de base para prepararte por que lo que viene bajando para el futuro está bien “jat” (y no lo digo por que todo será cool, sino porque todo se va a poner bien focop). Y te dejo 5 cosas que puedes hacer/revisar para prepararse para las vacas flacas, digo recesión:
- Inicia, incrementa o mantén ese fondo de emergencia: esto lo venimos diciendo desde hace rato, y bueno… a quien la pandemia lo agarró sin fondo de emergencia, pues se fregó. Lo importante es siempre mantener este fondo en un nivel que te ayude a cubrir tus gastos básicos. Esto era de suma importancia por si quedabas suspendido o te quedabas sin trabajo.
- Diversifica tus inversiones: nadie pone todos los huevos en una sola canasta…y así mismo esto aplica para tu portafolio de inversiones. Esto básicamente significa que no tienes que tener tus inversiones únicamente en propiedades. o metidas en fondos de inversión; debes tener un poco de diferentes cosas.
- Paga tu deuda: Esto te quita tremendo peso de encima y te da más libertad económica en un momento donde no hay trabajo, y la cosa está dura. En estos casos es recomendable empezar a pagar tus deudas con los intereses más altos.
- Aprende a presupuestar y a vivir dentro de tus posibilidades: básicamente arrópate hasta donde la manta te da y tendrás mucho más de lo que esperas, ya que esto significa que no necesitas deuda para apalancar tu estilo de vida.
- Crea varias fuentes de ingreso: sabías que el millonario básico tiene por lo menos siete fuentes de ingresos…bueno con eso te lo digo todo. Es hora de explotar eso que tanto amas hacer pero no te atreves. La vida ya no está para depender solo del salario..
Mientras nadie pueda exactamente predecir cuándo entrará una recesión, uno siempre debe estar preparado para una. Esto nos quedó claro en el 2020, había que estar como los boy scouts – siempre listos. Espero que este post te ayude a revisar si estas preparado, si todavía te hace falta algunos ajustes para prepararte, o si debes comenzar a prepararte.