Siempre he pensado que el término “deuda” es bastante simple, pero poco a poco me convenzo de que no mucha gente tiene un claro entendimiento del mismo, y mucho menos tienen idea de que existen varios tipos de deuda.
Pues una deuda es bien fácil de definir. Es la obligación que tiene una persona de pagar o devolver una cosa, generalmente plata. Esto se lo puedes deber a cualquiera, ya sea un banco, a tu mamá o a un amigo. Esta obligación debe ser cumplida para no perder los bienes, una amistad, o evitar que tu mamá te meta un correazo por mala paga.
Pasa que tenemos la tendencia de que decir deudas es deuda de la forma que la veas, pero al final no es así. Resulta que existen deudas malas y deudas buenas, y que hay que tener todos estos factores claros cuando uno está tratando de mantener una estabilidad financiera, así que definiré cada tipo de deuda y daré ejemplos específicos para ilustrar, y dejar todo claro para que no se confundan:
- Deuda Buena: es aquella en que incurres para adquirir bienes o servicios que a la larga incrementen tus ingresos o su valor en el tiempo. Esto específicamente es la compra de una vivienda u otro inmueble, estudios, o montar un negocio.
- Deuda Mala: estas son las que se obtienen para adquirir cosas que no necesitamos, consumismo a nivel 100 o simplemente por taquilla, por ejemplo, el televisor de 60 pulgadas que estaba en una supuesta súper ofertao la cartera Tory Burch, todas esas compras por impulsos que si se juntan todas te pueden dejar bien engrampado.
- Deuda Ultra Mala: estas son las peores, las más peligrosas y las que están al alcance de cualquiera. Todas las compras que hagas con el plastiquito y no tengas como pagarlo en las siguientes 24 horas o antes de tu corte para que no genere intereses. Para ilustrar, viaje por Europa pagado con tu MasterCard, o esa gente que se fue para el Mundial en 64 comodas cuotas.
Es importante que antes de sucumbir antes las deudas malas y ultra malas, te preguntes lo siguiente:
- ¿Lo necesitas?
- ¿Lo necesitas ahora o podrías esperar hasta poder pagarlo en efectivo o sin financiamiento?
- ¿Qué otras cosas tendrás que sacrificar para poder pagar las cuotas mensuales?
Espero que ahora tengamos más claros los tipos de deudas, y qué debemos hacer cuando nos vemos tentados a entrar en unas de las categorías malas. Siempre es importante reconocer que el conocimiento es poder cuando se trata de las finanzas personales, y que entre más información tengan y comprendan, pues aprenderán a solucionar sus malos hábitos financieros de forma más fácil.