No solamente los hechos, sino nuestra percepción de ellos impactan nuestras decisiones, desde las más triviales como qué día es mejor ponerle gasolina al carro, hasta las más importantes como comprar vivienda o cambiarse de trabajo.
Resulta que todos tenemos ese tío que nos bombardea con memes, que así mismo puede caer en mandarte el video de cierta represa que ya mismito está desbordándose en Chiriquí, pero luego resulta que eso fue en Guatemala hace ya como dos años (true story)… aunque confiemos en las intenciones de la persona que nos lo envía, debemos cuestionar siempre de la veracidad de la fuente porque pueden ser *dun dun dun* fake news.
Si bien el término fake news lo venimos escuchando desde el 2016 para acá, el concepto no es nuevo. De hecho, a Arnulfo Arias le inventaron que se había casado en secreto con la hija de un militar gringo de alto rango para desacreditarlo en unas elecciones. Si quieren ir más atrás, tampoco hay evidencia de que María Antonieta haya dicho “que coman pasteles” como respuesta a una de las tantas hambrunas ocurridas en la Francia pre-revolución. La diferencia es que a la pobre Marie sí le cortaron la cabeza…
Hoy día la cosa está tan grave con eso de que los rusos manipularon las últimas elecciones en Estados Unidos, que el presidente francés Emmanuel Macron *suspiro como colegiala* anunció hace unos días una ley anti fake news. Y si piensan que ese tipo de cosas no nos afectan directamente, créanme que yo casi lloro cuando me notificaron que el bajón en la bolsa de valores post triunfo de Trump, fue tan grave, que el resultado de noviembre 2016 (mes de las elecciones) había afectado el rendimiento promedio de mi fondo de pensión para todo el año, siendo este el más bajo registrado.
Ahora, el conocimiento sobre el ciclo de noticias y qué consideraciones influyen a la hora de producir un espacio noticioso, ya sea impreso, audiovisual o digital, evita que uno caiga en estos hoaxes y quede abriendo links virulentos que supuestamente te darán la green card.
Entonces, ¿qué elementos debe reunir un suceso para ser considerado noticioso?
Cuando tomé mi clase de print newswriting cuando estaba en la u, hace ya ehem, más de 10 años, hablamos de cinco factores básicos, partiendo de la premisa de que todas las historias compiten por espacio, particularmente en el caso de medios impresos, radio y televisión:
- Novedad: en inglés y en francés la palabra para noticia es “news” y “nouvelle” respectivamente, lo que en ambas instancias quiere decir “nuevas”. Así mismo, en un español arcaico, se hablaba en función de “nuevas” para esas informaciones, bueno, nuevas. Una historia, cualquiera que sea, tiene un tiempo de vida limitado frente al ciclo noticioso. No es por gusto que Héctor Lavoe llamó a ese amor malogrado un “periódico de ayer”. Aun así, hay temas cíclicos que cobran interés dependiendo de la temporada, como la extensión de la estación seca a inicio de año (o de la lluviosa), precios de los útiles escolares o del guandú cuando se acerca la navidad.
- Relevancia: Esto está relacionado con el número de personas impactadas por un hecho. Por ejemplo, no tendrá la misma cobertura un choque de un par de carros, que si un apagón deja al metro sin funcionamiento en hora pico.
- Proximidad: Mientras más cerca de nosotros ocurra, mayor valor tiene como noticia. Esta cercanía no solo puede ser geográfica, sino cultural o social.
- Prominencia: La gente famosa, ya sean políticos, atletas o de la farándula, siempre van a tener cobertura precisamente porque son famosos. Dependiendo del medio, no va a tener la misma importancia el nuevo bebé de Kim Kardashian que un dimequetediré de algún Cholywoodense.
- Interés humano: Estas son historias que apelan a las emociones, ya sea por entretener o generar solidaridad, y rompen con la estructura de los noticieros.
Ahora, estos valores también varían dependiendo del medio y de la audiencia. Pa que no digan que estoy usando info vieja, googleen “what makes a story newsworthy” 😉
Las fake news también son fáciles de identificar y tengo esta super infografía de la International Federation of Library Associations. News geek representing here!!
Lo más importante aquí es formar criterio de forma que nuestro bolsillo no sufra. Ahora vaya consuma sus noticias con juicio.