MIS QUERIDOS INTERESES…

Hay cosas de la vida para la que la escuela no te prepara. En estos días tenía una charla coloquial con una conocida y la man me decía que nunca entiende cómo el banco calculaba los intereses aquí en Panamá. Y que esa vaina la debían enseñar en la escuela, en vez de estar enseñándote el teorema de Pitágoras. Y la verdad estoy de acuerdo con ella, yo en la escuela di dizque educación para el hogar, donde me enseñaban a coser, pero nunca me enseñaron a hacer un presupuesto de hogar, y esas vainas básicas que podrían enseñarte en una clase como esa, te lo juro que si esto hubiera pasado mi vida de adulto hubiera sido más sencilla.

Anyways, volviendo al tema del escrito, yo en honor a mi amiga y al hecho de que se que buco gente esta comprando vainas de navidad a crédito. Me podre a explicarles cuales son los métodos para el cálculo de intereses que son utilizados en Panamá (y que son aprobados por la Superintendencia de Bancos de Panamá).

Todos estamos claros que cuando tu pides un préstamo o tienes una TC, en tu contrato (si es que lo lees) se establece que deberás pagar sumas en concepto de intereses a la entidad bancaria en cuestión. Según el numeral 28 del articulo 3 de la Ley bancaria de Panama se define “interés” como “la suma de dinero que en cualquier firma o bajo cualquier nombre se cobre o se paguen por el uso de dinero”. Es decir que, por prestarte plata, tienes que pagar algo a cambio (%) y esto es como la ganancia del banco.

Para hacerte el cuento corto y no tan enredado, en Panama, tenemos 3 formas de calcular los interese y letras de préstamo con entidades bancarias. Estos métodos son:

  • Intereses agregados: es el total de intereses a pagar en el transcurso de la deuda, estos se le agregan al monto original. Y luego, se prorratea entre la cantidad de pagos que tendrá el préstamo. Un ejemplo va así…
  • Intereses descontados por adelantado: en este método se hace un cálculo de los intereses en su totalidad, es decir, a través de la vida de este, y estos se restan del monto original solicitado. Por lo que el prestatario recibe mucho menos dinero del que había solicitado. En ejemplo va de esta manera:
  • Interés sobre saldo: el método más común, en este los intereses se pagan por le monto adeudado en el momento que se paga la letra. Es importante mencionar que la tasa efectiva de este método es menor, por lo que beneficia al prestatario.

Yo sé que este post este medio pesadito, pero después no digan que no les enseño la base de las cosas que no nos enseñan en la escuela. Oye tampoco me retiraré sin contarles que cuando cancelas tu préstamo antes de tiempo le cabe devolución de intereses en el método de intereses agregados, y en de descontados…peroooo esto no aplica para el interés sobre saldo, por que obviamente no te están cobrando nada por adelantado. Con esta me despido, y espero que haya aclarado las dudas del calculo de interés, pero siempre debes investigar, indagar, jorobar, y sentirte cómodo con lo que te están ofreciendo al momento de que pidas un préstamo y/o tarjeta de crédito. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.