el ahorro: un hábito que te saca de apuros

Algo de lo que nunca dejamos de martillar es en la importancia del ahorro… y este mes, siendo el Mes del Ahorro, vamos a estar viendo bastante de eso.

El ahorro es como esa mejor amiga en las películas… que siempre está ahí incondicionalmente y sale al rescate cuando más la necesitan. Como hábito, hay un consenso general de que es importante, pero no lo apreciamos hasta que nos saca de un apuro y muchas veces no estamos claros de cómo hacerlo.

Para qué me sirve…

¡De mucho! Tener un ahorro, por chiquito que sea, puede ser la diferencia entre quedar ahorcado o poder resolver un imprevisto. Eso, mi gente, se llama tranquilidad. 

El ahorro puede tener muchos propósitos y todos son válidos, pero es importante establecer de forma clara cuál es el propósito particular de ese dinero que estás ahorrando. Algunos propósitos para ahorrar pueden ser: 

  • Blindarte contra imprevistos: Ya sea que tu fondo de emergencias sea un ahorrito de $100 (basiquito) o un monto considerable para épocas de vacas flacas (grandes ligas), te sirve. 

Pro tip: Si usas tu fondo de emergencias, proponte reponer esa plata lo más pronto que puedas.

  • Amortizar gastos: Los seguros, el mantenimiento del carro, la matrícula de la escuela… estos son gastos generalmente grandes que ocurren una vez al año y si no los tienes contemplados, te pueden desbalancear el presupuesto. 
  • Cumplir metas: ¿Quieres comprar una casa? ¿Un carro? ¿Irte de viaje? ¿Continuar tus estudios? Todo eso requiere dinero y un plan con hitos claros. De lo contrario, solo estás pensando en pajaritos.
  • Asegurar nuestra vejez: Cuando nos jubilamos, nuestros ingresos se reducen en un 40%, pero la realidad es que es cuando más achaque tendremos y hay que planificar cómo valernos por nosotros mismos. 

Muy bonito todo, pero… ¿cómo hago?

Primero, basado en nuestros ingresos, definamos cuánto podemos ahorrar, hagámoslo parte de nuestro presupuesto y pongámosle nombre y apellido a ese dinero. Un buen ejemplo, siguiendo los objetivos SMART puede ser: Voy a ahorrar $150 mensuales por un año para irme de paseo a Cancún. (Claro, asumiendo que ese monto sea realista respecto a tus ingresos).

Este dinero no es para guardarlo en la lata de avena ni debajo del colchón. Lo mejor es que vayas a un banco y abras una cuenta separada de aquella en la que manejas tus gastos diarios. 

Para esto, Caja de Ahorros te ofrece distintos productos bancarios que se adaptan a tu realidad y te ayudan no solo a que tu dinero esté seguro, sino que pueda crecer devengando intereses con tasas super competitivas.

Algo sumamente importante es que debes estar consciente de que lograr una meta de ahorro es una carrera de resistencia, no de velocidad. Cuando hayas cumplido tu objetivo inicial, puedes reevaluar si extiendes tu línea de tiempo, si incrementas tu meta o si buscas un nuevo objetivo por el cual ahorrar. ¡La cosa es que no pares!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.