La era del burnout…

Como todo en la vida, hay diferentes tipos de estrés y ninguno es creado de la misma manera. Cuando vas a un date o te tiras en paracaídas, uno experimenta un tipo de estrés conocido como eustrés – un estrés donde estás emocionado, pero no aterrado, y bueno, ese estrés a tu cuerpo le gusta. Por otra parte, si estás en el tráfico te enfrentas al estrés agudo, que es menos placentero que el anterior. Y por último está el estrés que es el responsable de esa sensación constante de agotamiento, y es conocido como el estrés crónico o el burnout.

Como a mí no me da pena hablar sobre mis temas personales en el internet, les comentaré que yo soy víctima del burnout, ya que he estado experimentando altos niveles de estrés y no he logrado encontrar una manera de manejarlo o reducirlo, y ahora el agotamiento cerebral y físico se apoderó de mí y tengo cero motivaciones en general.

El burnout, como todos los problemas de salud, tiene sus síntomas específicos y entre ellos están la dificultad para concentrarse, ya no estas orgulloso del trabajo que haces, no tienes una visión clara de lo que quieres lograr, no estar presente, siempre te sientes frustrado, aparte de la tensión muscular, las fatigas, y la pérdida del sueño. Los expertos dicen que este tipo de estrés se ve reflejado en tu desempeño laboral, tu vida personal y hasta incrementa los riesgos de infartos, diabetes y depresión.

Entonces como yo me di cuenta de que estoy pasando por esto, me he involucrado en leer más y educarme para buscar la solución y poder salir de este estado, y de paso compartir lo que he aprendido con ustedes por si te sientes igual y esto te puede ayudar. Así que para que la cosa no empeore, te dejo algunas acciones que puedes tomar para salir del burnout:

  • Encuentra la fuente del problema: debes identificar que está ocasionando que te sientas así. En la mayoría de los casos, se les desarrolla a personas con trabajos demasiado exigentes, pero también puede ser ocasionado por la escuela, problemas amorosos o por problemas de salud de algún ser querido.
  • Conversa con las personas que más confías: si no estás seguro de cómo puedes manejar la fuente del problema, es importante que incluyas en la conversación a tus seres queridos, ellos quizás te ayuden a entender y ver más allá del problema. Siento que el soporte de los más cercanos es crucial en este momento.
  • Examina tus opciones: no todo en esta vida es fácil, y siempre que nos enfrentamos a este tipo de cosas debemos ver qué camino podemos tomar, y cuánto tiempo nos va a tomar lograrlo.
  • Toma el control: el burnout te deja sin poder alguno sobre tu vida, así que debes hacer cambios para poder retomarlos. Debes aprender nuevamente a priorizar, delegar, dejar el trabajo en el trabajo, y estar claro y firme sobre tus necesidades.
  • Implantar límites: establecer límites en el tiempo que le das a los demás te ayudará a manejar el estrés. Además, nadie se va a morir si alguna vez en la vida dices “no” o podemos cambiar la fecha de entrega de esto…
  • Recuerda lo que te hace feliz: el burnout hace que te olvides de todo lo que disfrutabas, hasta te lleva a perder la pasión por tu carrera (eso me está pasando a mi). Tomate un tiempo para ti y recupera esa chispa que has perdido.
  • Ve a terapia: un terapeuta te puede ofrecer orientación profesional para identificar causas, y explorar mejores métodos para afrontar el burnout. Además, te ayudarán a salir de esos sentimientos de impotencia que tienes en el momento, que seguro te pueden llevar a un estado de depresión.

Salir de este estado no es un proceso fácil. Más bien es un proceso largo, que hará muchos cambios en tu vida. El primer paso es que aceptes que estás pasando por esto, y que tomes acciones claras para poco a poco salir de ella. El ser adulto no es fácil, la vida da demasiadas vueltas y uno está vulnerable a cualquier tipo de enfermedad mental o física. Espero que este post te ayude a identificar si estas pasando por esto y que pueda servir de algo. 😊

2 comentarios sobre “La era del burnout…

  1. Este post me llegó justo en el momento de un burnout. Nació mi primer hijo y estoy muriendo de estrés, pero doy fe que las sugerencias de Rayza son altamente efectivas para ver la luz al final del tunel (o por lo menos empezar a darte cuenta que es un túnel y no un abismo negro infinito).

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.