Tener mascota, no solo se trata de que te gusten los animalitos, sino que estés claro de que esto implica hacer el tiempo para jugar y atender a este nuevo miembro de la familia, y que esto es un compromiso a largo plazo… sí, casi como tener hijos, solo que estos son como bebés peluditos de por vida.
Traer un animal a casa debe ser una decisión consensuada por todos los que convivirán con él y tomar en cuenta si hay aversiones o alergias que puedan complicar la convivencia con las personas que ya forman parte del hogar. Esto es algo crítico ya que pasa que un animalito es adoptado o comprado y al poco tiempo lo regresan o peor aún, lo abandonan, porque tenerlo se hizo muy difícil. Esto, lastimosamente, pasa mucho más frecuentemente de lo que uno cree (créanme que me cuesta escribir esto sin enojarme).
Así mismo, tener una mascota es una decisión financiera importante. Un perro, por ejemplo, dependiendo de la raza, te puede salir desde $170 hasta $2,000 o una gatita himalaya te puede salir por $980. Si decides irte por un animal rescatado, muchas veces los rescatistas solicitan una donación entre $25 y $40. En esos casos, no lo veas como que te están vendiendo el animal, sino que estás haciendo un aporte a que otras familias como la tuya puedan recibir un animalito sano, esterilizado y ya acoplado a vivir con humanos, y eso, mi gente, no es fácil. Para los rescatistas, el que un adoptante haga este aporte sin chistar también es un indicativo de sus posibilidades de costear su manutención y cuidados necesarios. Digo, uno no puede ir a regatear al veterinario.
Incluso, antes de tener la mascota debemos pensar en las condiciones de nuestra vivienda para traerlo y el costo que implicarán estas adecuaciones. En mi caso, vivo en un apartamento y colocar mallas de seguridad en mi balcón y ventanas me salió si mal no recuerdo en unos $500. Te recomendamos hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Tengo el espacio suficiente para que juegue, se ejercite y haga sus necesidades?
- ¿Tiene mi vivienda puntos vulnerables por donde mi futura mascota se pueda escapar?
- Si se trata de un lugar alquilado, ¿me permite mi contrato tener animales?
También es importante considerar la posibilidad de que tu futura mascota haga uno que otro desastrito por la casa. Esos son riesgos que debemos prever, calcular y prevenir, y para los cuales debemos estar preparados tanto financiera como mentalmente en caso de que ocurran.
Materialmente, una mascota no necesita mucho, pero los implementos iniciales te pueden salir en un buen billetito también. Tu starter kit debe incluir:
- Platos para agua y comida
- Alimento (acorde con el tipo de animal, edad y estado de salud)
- Collar/correa y plaquita (si se pierde, te pueden ubicar)
- Camita (aunque una caja de cartón te funciona)
- Algún juguete
*para gatos incluir arena + arenero y rascador
Si es un animal rescatado, es muy probable que su rescatista ya haya hecho el trabajo de llevarlo a esterilizar, (un rescatista responsable no entrega animales sin esterilizar), pero si te toca llevarlo, el procedimiento puede salir desde $15 a $65 en el caso de un gato, sin contar exámenes y medicamentos que le puedan mandar si vas a un vet privado.
Ya habiendo cubierto los gastos iniciales, el gasto en alimentación es marginal dentro del super, pero no por eso debes dejar de factorizarlo.
Si estás leyendo esto y piensas que quiero disuadirte de tener una mascota, la respuesta es no. Lo que sí quiero es que, si piensas comprar o adoptar un animalito, que lo hagas con los ojos y el corazón abiertos y con muchísima responsabilidad.
Si es algo que has pensado, pero no sabes si estás listo, te recomiendo seguir en instagram cuentas como puppy fairy, patitas alrescate, kittengardenpanama o adopta un gato pty para que conozcas cómo operan los rescatistas y cómo puedes involucrarte para que más animalitos tengan un hogar seguro, amoroso y calientito.