¿Te ofrecieron un mutuo? ¡Protege tus derechos!

Vivimos tiempos muy convulsionados y la verdad es que el entorno laboral es cada vez más incierto, por lo que tenemos que estar claritos de nuestros derechos. 

La situación actual ha llevado a muchas empresas a suspender contratos e incluso a terminar relaciones laborales, en algunos casos usando la figura del mutuo acuerdo..

Entonces, ¿qué es un mutuo acuerdo?

Un mutuo acuerdo es una de las causas de terminación de relación laboral contemplada en el Artículo 210 del Código de Trabajo. Como su nombre lo indica, esta debe ser consensuada por ambas partes. Generalmente, un mutuo acuerdo es ofrecido por el empleador en casos de reducción de personal por reorganización u otras circunstancias en las que la relación laboral debe darse por terminada, pero que no se cumplen las causales de un despido. Solo una vez he visto un caso de un trabajador que haya solicitado un mutuo por iniciativa propia.

Similar a un contrato de trabajo, un mutuo acuerdo enumera información como tu cargo, responsabilidades, salario, antigüedad en la empresa y desglosa los compromisos de ambas partes, por ejemplo, las prestaciones a pagarse. Esto es lo más importante para uno como trabajador, siendo, en teoría, la parte jurídicamente más débil.

¿Qué debo saber?

  1. La propuesta debe presentarse por escrito. Cualquier otra cosa puede prestarse para malos entendidos. 
  2. Tienes derecho hasta 2 días hábiles para responder. Esto te da la oportunidad de asesorarte e investigar. Aquí es a donde toca echar mano del primo abogado… y si es laboral, mejor. 
  3. No pueden obligarte a firmar si no estás de acuerdo. 
  4. Tus derechos como prima de antigüedad, vacaciones proporcionales y XIII proporcional son irrenunciables.

Si no estás segura de lo que estás firmando, quieres verificar que tus derechos (y tu plata ya ganada) estén siendo respetados, puedes enviar el acuerdo a análisis a Asesoría Legal del Ministerio de Trabajo completamente gratis. 

Hace ya seis años tuve mi primera experiencia con un mutuo acuerdo y mientras lo veía con mi jefe y la (ahora ex) directora de recursos humanos, me dijeron que podía verlo con calma y todo bonito, pero el cuento cambió cuando ya casi montada en mi carro la asistente de recursos humanos llega corriendo a decirme que si no firmaba de inmediato, el mutuo se convertía en despido. Si bien una abogada laboral amiga de la familia me dijo que firmara tranquila, yo desconocía que tenía el derecho a esos dos días. Quiero pensar que si yo hubiese sabido en ese entonces a lo que tenía derecho, no me hubiera dejado presionar para firmar así de fácil.

El conocimiento te da poder. Que no se nos olvide.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.