Cambios a la ley de historial de crédito: Lo que necesitas saber

Los señores en la Asamblea se la pasan inventando (a veces cosas de utilidad y otras no tanto), lo que resulta en que siempre hay una ley nueva, modificada o derogada… Estas son cosas que generalmente salen en las noticias, pero muchas veces pasamos de largo sin meterle mucha mente al asunto a menos que sea una ley super controversial o que seas abogado o trabajes en una industria donde tengas que estar pendiente de temas regulatorios y uno realmente no se está metiendo en la Gaceta a ver qué novedades hay. 

Recientemente se aprobaron cambios a la ley que regula el servicio de información sobre el historial de crédito de los consumidores o clientes. En concreto, hablamos del historial de la Asociación Panameña de Crédito, aunque la ley no hace referencia a un ente o servicio específico, sino a cualquier persona natural o jurídica que maneje datos de historial crediticio.

Las modificaciones, hechas a través de la ley 195 del 31 de diciembre de 2020, principalmente incorporan las figuras de arreglo de pago, refinanciamiento y reestructuración de deuda, con sus debidas definiciones para los efectos de la ley, así como la debida actualización del historial para que refleje que la persona ha cumplido con las nuevas condiciones de su compromiso. 

Las nueva ley también contempla la prescripción de los compromisos crediticios de tu historial a los 5 años en vez de a los 7. Ahora también se obliga a los entes económicos (acreedores) a actualizar de manera automática el historial de crédito de sus clientes, establece multas por no actualizar dichos historiales en los tiempos establecidos y estos deben garantizar que una vez cancelada la deuda se debe actualizar en máximo tres días el historial.

Ajá… ¿y esto qué significa?

Como toda ley, esta modificación tiene sus pro y sus contras…

ProsContras
* La inclusión de las figuras de arreglo de pago, refinanciamiento o reestructuración deja evidencia de que la persona ha sido responsable al buscar soluciones para saldar su deuda. 
* Si has tenido vicisitudes económicas, es menos el tiempo que “te castigan” el historial con una referencia negativa. 
* Tus acreedores deben expeditos al actualizar el status de tu deuda o los multan.
* Si eres buena paga, la referencia te dura solo 5 años.

En síntesis, la ley modificada es más flexible, lo cual es super útil tomando en cuenta la situación económica actual. Lastimosamente no todas las leyes las actualizan con sus modificaciones en un texto único, así que toca leerse la ley original más esta nueva para tener el scope completo. 

Ahora, recuerden siempre: al final del día, el único responsable de cuidar tu crédito eres tú ¡mismo.

Procesando…
¡Lo lograste! Ya estás en la lista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.