Algo que personalmente me cuesta es la gestión de tiempo. Yo misma muchas veces no me explico cómo logro más de cuatro cosas tomando en cuenta la cantidad de checheres que requieren mi tiempo, entre la familia, el trabajo, los side-hustles y las clases (las mías y las de mi hijo).
Incluso muchas veces me encuentro haciendo cosas con tal de aplazar las que tengo que hacer (esta es es una conducta asociada con ADHD), pero toca hacer de tripas corazón y ponerse a trabajar.
A lo largo de los años he intentado distintos métodos para administrar mejor mi tiempo, algunos con mayor éxito que otros. Hoy comparto aquellos con los que mejor me ha ido, en especial cuando me toca concentrarme en tareas largas y tediosas:
Agenda de papel: Es uno de los métodos más old-school pero definitivamente uno de los que más efectivo me ha resultado. De un lado anotó las actividades que van amarradas a una hora específica como reuniones, eventos, llamadas o compromisos recurrentes y del otro las tareas que tengo que hacer durante el día (por su puesto, esa lista puede ir creciendo o reduciéndose a lo largo del día). No solamente el tachar tareas de la lista me regala un sense of accomplishment, sino que está estudiado que el acto de físicamente escribir cosas a manos te ayuda a recordar mejor.
Getting Things Done: Este es el nombre de una metodología en la que en esencia procesas las cosas que te caen como “accionables” o “no accionables”, y si son accionables, si puedes ejecutarlas de inmediato o si requieren delegar o postergar, lo cual me ha ayudado a desarrollar también la habilidad de pedir ayuda. He participado en talleres de esta metodología y se adapta a las herramientas que tengas a mano.
Técnica Pomodoro: Esta técnica se basa en dividir el tiempo en intervalos de 25 minutos de actividad y 5 minutos de descanso entre cada intervalo, y pausas más largas cada cuatro pomodoros. El nombre de esta técnica, que quiere decir tomate en italiano, se debe a que su creador, Francesco Cirillo, utilizaba un timer en forma de tomate cuando era estudiante (o sea, que cutesada).
La técnica original consta de seis pasos:
- Decidir la tarea o actividad a realizar.
- Poner el temporizador a 25 minutos.
- Trabajar en la tarea de manera intensiva hasta que el temporizador suene.
- Hacer una marca para anotar qué pomodoro se ha completado.
- Tomar una pausa de 5 minutos.
- Cada cuatro pomodoros, tomar una pausa de 15-30 minutos
Golden Hours: Esta técnica es específica para personas que tienen grandes picos de motivación durante el día, y no son constantes. Solamente necesitarás tu resaltador y tu lista de cosas para hacer en el día. Esta técnica consiste en agendar tiempo para salir de las tareas más difíciles e importantes en esas horas. Después de un par de días verás como has salido de esas tareas más rápido de lo que pensabas.
Busca un accountability buddy: Un accountability buddy es un amigo de confianza con quien te pones de acuerdo para ayudarse mutuamente a mantenerse al día con el cumplimiento de sus objetivos, compartir su progreso, conversar sobre aquellas áreas que requieren más trabajo y de ser necesario, que te de tus haladas de oreja. Les recomendaría a Rayza, pero ya no está disponible 😉
El manejo del tiempo es clave en el éxito de cualquier persona, con un buen manejo del tiempo evitarás tener desgaste mental y estrés que normalmente son el resultado del mal manejo del mismo. Como verán, las herramientas y opciones son bastante sencillas. El elemento principal es que vayas generando la disciplina para que te funcionen… claro, es más fácil decirlo que hacerlo, pero como para todo, es un proceso.
Mi sistema favorito es GTD, aunque lo veo demasiado férreo y cerrado. Uso una modificación más ligera pero con su esencia 🙂
Me gustaMe gusta