No eres tu, soy yo…

En mis 12 años de carrera nunca me había enfrentado a una situación tan aterradora como la que viví el 9 de marzo de 2020. En ese momento sentí que mi mundo se terminaba, así como cuando un novio te dice “no eres tu soy yo”, y de la nada te corta las alas, y te deja después de año y medio de relación. Pues eso pasó ese día. La compañía donde laboraba, por más dedicada al trabajo que fuera, había decidido terminar nuestra relación laboral.

Tuve mi momento de shock, pero claro yo soy una persona súper fuerte antes que nada, y la verdad seguí como si nada ese día en el trabajo (claro, nuestra relación no terminaba inmediatamente, era solamente un aviso para contarme que en seis meses tenía que salir). Lo que pasó es que al día siguiente entré en una depresión porque sentí que yo había hecho algo malo. Tú sabes, recordando ese “no eres tu, soy yo”, que en realidad no era yo, sino ellos; pero bueno, había que seguir adelante. A los dos días, me sentía mejor, y hasta hacía chiste con una canción de Bad Bunny, que decía algo sobre el año y cómo lo habían botado del trabajo. Y así fue tal cual. Me caí, me levante, y sé que ya estoy en un punto mejor de mi vida, y dejé ese capítulo atrás (ya no trabajo allí, por que logré conseguir una nueva oportunidad laboral en otra parte en plena pandemia, lo cual me hace muy feliz y agradecida con Dios).

Y basándome en el hecho que en 5Palos toda experiencia es aprendizaje, pues lo que aprendí lo quiero compartir por si estás pasando por esto o si solo quieres aprender por si te pasa en el futuro:

  1. Mantente presente y no dejes que tus emociones te dominen: Se que todos somos humanos, pero nada ganas con ponerte a gritar o a llorar al momento que te entregan la carta o notificación. Tomar las cosas con calma, te llevarán por un mejor camino. La inteligencia emocional debe ser tu antorcha en esta situación.
  2. Mantén tu dignidad: no te pongas a suplicar, ni dejes que te bajen tu autoestima con comentarios fuera de lugar. Al momento que veas o sientas que la conversación se dirige hacia ese lado, tu respetuosamente haz un alto y le comunicas que no hay necesidad de explicaciones ni de ese tipo de comentarios.
  3. Indaga sobre la razón por la que la compañía te está dejando ir: si no te sientes satisfecho con lo que dice la carta/notificación, tienes todo el derecho de preguntar qué fue lo que pasó o por qué se dio la situación.Infórmate sobre cómo obtener asistencia para encontrar un nuevo rol; muchas compañías ofrecen dentro de su paquete de salida un servicio de outplacement o transición laboral. No está de más preguntar si te van a ofrecer esto, y a partir de qué fecha será vigente.
  4. No firmes nada sin antes consultar un abogado: no todos sabemos de leyes, y en mi caso, yo fui y consulté con tres abogados laborales distintos (todos amigos – esto puede ser un billete) para saber qué era lo que estaba firmando y después regresé a mi ahora ex-empleador a hacer más consultas. Una vez todo fue aclarado, procedí a firmar el mutuo acuerdo.
  5. Comienza a enmendar tus finanzas personales: si andas manga por hombro, este es el momento de tomar conciencia y arreglar tu vida financiera. Sabes que el tiempo que viene es duro y debes sobrevivir de alguna manera. Así que construye un plan de 6 meses para sobrevivir y pagar tus deudas, ya que esto de buscar trabajo es un futuro incierto (súmale COVID) y no sabes a ciencia cierta cuanto tiempo te va a tomar.
  6. Re-direcciona tu vida: mira esto como la oportunidad de comenzar nuevamente. Este momento lo viví pensando que esa puerta no se cerró, simplemente el universo decidió que mi vida tomara un nuevo rumbo. ¡Aprovéchalo!

Lo importante de toda esta situación es sacar lo mejor de lo que te pasa. En mi caso, he visto esta caída como un borrón y cuenta nueva, un momento de enseñanza, del aquel wake-up call, donde he aprendido a valorar mi persona sobre mi carrera profesional. Así que espero que si pasas por alguna situación parecida en este momento, o si te pasa en el futuro. No pierdas las fuerzas, levántate, sacúdete y comienza de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.