A todos nos gusta viajar…pero como hago con mis finanzas.

Por cosas de la vida la semana pasada estuve en Riviera Maya, no fue un viaje planificado, como fue algo relacionado con la compañía con la que trabajo, pues salió de ya para ya. Y aunque no planificaba quedarme, después de una conversación honestamente me quede sin pensarlos dos veces.

Tal como lo mencione antes, pues no estaba dentro de mis planes quedarme dos días en Riviera Maya, pero me senté a ver cuanto era la diferencia en precio si movía el boleto dos días, y resulto que no había diferencia, por lo que pude aprovechar el beneficio de que ya por trabajo me llevaban hasta allá, ese fue mi primer “win” en el viaje. De allí todo fue bajo control, la verdad yo cuando viajo soy una persona muy metódica, y a pesar de que hubo un par de cambios forzosos en el camino, no deje que eso me robara la calma, y solamente fluí en cuanto a la situación. El domingo que me senté a revisar como habían quedados las tarjetas, y que gastos había hecho, la verdad no estuvo nada mal. Nada que un poquito de autocontrol no solucione.

Yo creo que no hay nada mejor en la vida que salir a ver que hay fuera de tu país (y no estoy diciendo que el turismo local es malo, pero de vez en cuando un lujito no esta de más). Entonces en vista de que todos tenemos derechos, durante mi vida he aprendido ciertas técnicas para viajar más y gastar menos. Algunas ya las mencione en el Viaja con el Bolsillo alegre, pero hoy traigo unos nuevos que adquirí en mi ultima visita, así que aquí los dejo:

  1. La mejor temporada para viajar es la baja, en estos momentos los pasajes han bajado de precio. Por ejemplo, yo conseguí un boleto a Madrid para volar en Mayo por $500 dólares (incluye comida, y una maleta). 
  • Compra una pesa de mano, así evitas el costo del sobrepeso. Es una inversión de más menos 15 dólares, que te ayudará ahorrar mucho más.
  • Algo que aprendí en esta visita a Riviera Maya, es a manejarme con lo que tengo. Literalmente arrópate hasta donde la manta de da, y no te dejes llevar por los impulsos. No es necesario que te gastes $80 dólares en una entrada a Coco-Bongo.
  • Si quieres traer recuerdos a casa, no los compres en lugares turísticos. Creo que entre más lejos del turismo estás a mejor precio lo consigues. Y que no se te ocurra comprarlo dentro del aeropuerto, eso es el error más grande que puedas cometer.
  • Infórmate y compara precios antes de contratar servicios, ya sea un AirBnb, un hotel, algún tour, o taxis. De esta manera te aseguras que estas pagando lo correcto por lo que vas a conseguir a cambio. 
  • Averigua el costo del transporte hotel-aeropuerto-hotel-aeropuerto,  y sepáralo del resto de tu dinero. De esta manera evitas que te pase como a mi, que tuve que pagarlo con tarjeta de crédito por que me quede sin cash suficiente, y me salió un poco más caro.

Como pueden ver hasta al más conocedor comete errores financieros dentro de un viaje. Lo importante es aprender de los mismo, y compartirlos con otros para que no caigan en estos errores. Y crear una comunidad que sepa manejar este tipo de situaciones económicas en un viaje. La verdad mi recomendación para todos es que ahorren y se preparen para conocer el mundo, esos recuerdos de estos grades viajes es lo único que nos podemos llevar a través del tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.