Todos estamos en la constante búsqueda de mejorar el manejo de nuestras finanzas personales. Se que muchos hemos notado como la situación económica cada día cambia. Y que en ocasiones hay un grupo que esta viviendo como se dice “de quincena a quincena”. Y cuando leemos los blogs financieros nos dicen que hay que cortar gastos pero a veces no es tan fácil como suena.
Para ser sincera, no hay una formula exacta para acomodar tu ritmo de vida a tus ingresos. Todo depende de las metas que tengas, las necesidades, y como que facilidad te ajustas a un nuevo estilo de vida. Es muy fácil comenzar a gastar más, pero es mil veces más difícil acoplarte a gastar menos. Ya que uno en ocasiones adquiere compromisos (deudas), que luego no hay como “bounce them back” a lo que era antes.
Minuto Educativo: Sabias que cada panameño debe alrededor de 18 mil dólares, según las cifras dadas por la Asociación Panameña de Crédito en Junio del 2019. Esto es alrededor de 50 mil millones de dólares en deuda personal.
Después de leer estas cifras la verdad quede espantadas. Literalmente, todos vivimos con una deuda. Y no me sorprende que al momento de querer cortar gastos no tengamos de donde. Aunque a veces las necesidades nos llevan a esto, y aunque no es muy fácil, la vida esta llena de sacrificios. Y prefiero cortar gastos poco a poco, que volverme loca de pensar como voy a mantener el estilo de vida que tengo. Y me imagino que ustedes también estarían pensando lo mismo de ser su caso.
Es por eso que traigo en esta ocasión, 5 formas de cortar gastos diarios que tienes en tu diario vivir:
- Recorta tu factura de teléfono celular e Internet: no te digo que te vayas a quedar sin data o internet en la casa; pero no está de más llamar a tu proveedor y negociar una nueva tarifa que realmente refleje tu uso mensual.
- Lleva una lista al supermercado, y compra en cantidades que sepas que vas a comer: a quien no le pasa que va al supermercado compra muchas cosas, y luego no las come y las pierde. Pues, esa es una forma fácil de no gastar tanto dinero.
- Para de comer en la calle: si, por más drástico que suene es así. Que tanto tiempo te puede tomar cocinar en casa, y llevar comida al trabajo todo los días. Tu estomago, y tu bolsillo te lo agradecerán.
- Revisa tu tarifa de televisión por cable: ya tenemos muchas opciones que pueden reemplazar la televisión por cable, y son mucho más económicas: Netflix entre $8-$12 por mes, Amazon Prime $8.99 por mes, y bueno siempre esta YouTube que es gratis.
- Corta los malos hábitos de gastos: si sabes que eres bien loco con el dinero, y gastas más de lo que tienes. Mi recomendación es cortar tus tarjetas de crédito, usar el método de los sobres, y si es muy difícil pedir ayuda de un familiar o amigo de confianza.
Creo que estas 5 formas son un buen comienzo, es más varias de ellas las pondré a prueba. Y espero que ustedes también, mucha suerte, se que con mucho esfuerzos lograran salir de cualquier tema de ahogo financiero que tengan.