Finanzas para un Freelancer…

Creo que todos teníamos el sueño de ir a la universidad, graduarnos, tener un gran trabajo que nos pagara bien, comprar una casa, y retirarnos a los 40s. Pero como la vida nunca es como uno la planifica, y está llena de altos y bajos, ahora que recapitulamos muy pocos estamos en esa línea de sueños (yo dudo poder jubilarme en 7 años), y muchos de nosotros no tenemos un trabajo de 8 a 5 que nos pague quincena a quincena, y todo el juego cambia.

Es mucho más fácil conseguir trabajos como “freelancer” que conseguir que una empresa te contrate permanentemente. En estos días conversando con Susana salió el tema, de que no entendíamos cómo mi mamá me había mantenido con su negocio toda la vida. Yo simplemente sabía que siempre había, pero no sabía toda la maquinaria logística que tenía mi mamá detrás para que siempre hubiera dinero. Entonces me puse a pensar cómo sería si yo tuviera que hacer ese cross-over  a emprendedora. La verdad el manejo sería mucho más a detalle, y hasta me da un poquito de miedo, pero honestamente creo que es algo que todos podemos hacer.

Entonces como es de costumbre, les dejo una pequeña lista de 7 cosas que hay que todos tener en mente cuando tenemos que manejar nuestras finanzas como independientes/freelancers/emprendedores:

  1. Monitorea  tus gastos: sí, yo sé que siempre les digo esto, pero hay que saber claramente cuáles son tus gastos fijos, y cuáles son tus variables por si vienen las vacas flacas.
  2. Crea un presupuesto: sabemos que esto es la clave de todo, te da un norte de cuánto te queda libre después de que pagues todas tus obligaciones, y te da la oportunidad de evaluar si puedes llegar a ahorrar, o solo tienes para sobrevivir.
  3. Guarda dinero para las Vacas Flacas: el catch está en que tu ingreso no es fijo, por ende debes prepararte para cuando los ingresos bajen, y que por lo menos tengas lo que necesitas para tus obligaciones y necesidades básicas. Puedes usar la técnica de 50/30/10/10, este es como un primo de 50/30/20, donde 50% es para gastos básicos, 10% cuenta de ahorro, 10% fondo para las vacas flacas, y 30% en entretenimiento (pero no te lo gastes todo).
  4. No te lo gastes todo, solo por que está allí: AUTOCONTROL es la clave, si tienes un 30% para el entretenimiento, y no tienes en qué entretenerte o no hay necesidad de gastarlo, pues no lo gastes. Guárdalo, para las vacas flacas o para unas vacaciones. Ahora esto no quiere decir que te vas a privar de cosas, pero simplemente piénsalo antes de gastar a lo loco.
  5. Ama la comida de casa: escoge cocinar en casa sobre salir a comer en la calle. No te estoy diciendo que no te des tus gustos de vez en cuando, pero sí ahorras buco, y no se te sube el colesterol.
  6. Conoce el valor de tu trabajo: tienes que estar claro de cuánto es el valor de tu hora hombre, con toda tu experiencia y el nivel de calidad que ofreces. Tus tarifas deben ir en base a esto, y no dejes que la desesperación juegue contigo.Mantente en el valor que expones, por que así es como te mantienes y cumples tus metas. Siempre haciendo un benchmark de cómo está el mercado para no irte ni muy arriba ni tan abajo.
  7. Lleva un registro de todo:no te digo que te conviertas en un hoarder, pero es necesario que lleves la contabilidad y registro de todos tus gastos para la época de declaración de impuestos, y para tener una idea de cómo le va a tu negocio (Recuerda, solo debes mantener record de los últimos 7 años).

El moverse al mundo de emprendedor debe ser aterrorizante, pero seguro será una de las mejores experiencias que pases en tu vida. Ya que todo el esfuerzo que hagas será para tu propio crecimiento (personal y económico). Así que no tengas miedo, y si hay más preguntas solo levanta la mano, siempre hay alguien que ha pasado por esta experiencia y te puede ayudar. Solo te digo que la clave de mantenerse a flote es la planificación y el autocontrol. De ahí en adelante todo es arduo trabajo, y grandes flujos de ingresos.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.