Una vivienda es de las mayores inversiones que va ha hacer en su vida cada uno de ustedes. Con el pasar de los años habrán varios que llegaran a adquirir varias propiedad, pero para el común de la gente, esta es la única inversión que harán a lo largo de su vida. Y la verdad, creo que todos podemos decir que es un sueño hecho realidad, y marca un hito en nuestras vidas como adultos.
Sin embargo, a pesar de tener un gran peso dentro de nuestras vidas, muy poca gente esta familiarizada con los distintos conceptos que involucran dicha transacción. Entonces como podemos meternos en algo, si cuando el vendedor o el oficial del banco nos esta hablando, pues suenan igualito a la maestra de Snoopy (tiré la cedula, I know…). Es por eso que hoy hablaremos más a fondo de un concepto tan simple que llega a confundir a muchos, el abono inicial.
El abono inicial es una cuota establecida con el fin de asegurar la seriedad y el compromiso del comprador, y a la vez ayuda a demostrar que se tiene la capacidad financiera para hacerle frente a la hipoteca. Esta porción de dinero normalmente va entre un 10-20% del precio de la propiedad y es pagada del bolsillo del futuro propietario antes de que se haga el desembolso del préstamo hipotecario y se entregue el apartamento.
El pago de la misma puede variar entre los casos existentes, y todo depende del tiempo. Para aquellas personas que compran su propiedad en planos, pues el valor del abono inicial se divide en cuotas mensuales hasta que se culmine el pago del mismo o hasta un par de meses antes de que se haga entrega del mismo. Por otra parte, las obras que ya están más avanzadas pues en muchas ocasiones les aplican la misma regla, solo que como queda menos tiempo, la cuotas son mayores. También esta el caso de entrega inmediata, y bueno tal cual lo dice debes pagar la cuota inicial en su totalidad, si no olvídate de que te entreguen la propiedad.
Y aquí debes estar pensando: ¿Y de donde me saco yo la plata?. Pues fácil, la recomendación general es de tu propios fondos, y para eso escribimos como ahorrar Tu abono inicial en 5 pasitos. Hay que ver cuanta paciencia tienes, o cual es tu necesidad de vivienda en el momento. Esta es la oportunidad para descubrir si tu situación económica le puede hacer frente a la compra de una propiedad, y de esta manera te ajustas al presupuesto que tienes. También existen otra figuras como el factoring inmobiliario (del cual escribiré en otra ocasión), que ayudan a que vivas donde quieres, y pagas el abono inicial “poco a poco” como un porcentaje de la renta que pagas. Y bueno también puedes pedir un préstamo personal, pero la verdad no recomiendo endeudarse para pagar el abono inicial, por que esto puede afectar tu capacidad de endeudamiento. Y entonces ningún esfuerzo tuvo sentido.
En general, mi recomendación es que no hay mayor satisfacción que pagar su abono inicial de su propio bolsillo, sabiendo que aunque sea ese 10 o 20% del costo total de la propiedad ya es tuyo y no del banco. Por mi parte, yo fui de la gente que compro el planos, y esta pagando su abono inicial en cómodas cuotas mensuales. Y cada granito que pago, me pone más contenta por que es un stepping stone en la meta final que es tener mi propio hogar. Espero que el post de hoy haya sido bastante educativo, y que ayude a muchos a que no sean víctimas de un congeo o enreden al momento de estar en esta transacción.