¿Cuándo debo empezar a ahorrar para mi jubilación?

La jubilación es un tema de mucha preocupación entre la gente de nuestra edad. Creo que es un reflejo de lo que vemos en la actualidad con el mal sistema de pensión pública, y la realidad que todos vemos en casa con nuestros padres. Anteriormente hemos escrito sobre las bases de un fondo de jubilación y de cuánto debo ahorrar para cuando llegue esa época.

A todos nos ha pasado por la cabeza en algún momento esto de ahorrar para nuestra jubilación, pero también se que se ha pasado por la cabeza aquella frase que dice ¿Cómo voy a ahorrar para la jubilación si no llego ni a fin de mes? Imagínate que si ahora que tienes todas las facultades para valerte por ti mismo, no eres capaz de controlar tus finanzas; ¿qué va a pasar en el futuro cuando ya no puedas? Entonces es momento de dejar de pensar a corto plazo, salir de las excusas y pensar que pasará contigo en unos 20 o 30 años (¡Pasan más rápido de lo que esperas!).

En el último seminario que dicté, me preguntaron cuándo deberíamos empezar a ahorrar para nuestra jubilación. Y obviamente la respuesta fue para mañana ya es tarde. Es decir, que entre más temprano comiences a ahorrar en tu fondo de jubilación, mejor será su situación al final de la carrera. Siempre hay que mantener en mente que el tiempo juega un factor crucial en todo esto de los ahorros e inversiones, ya que a mayor plazo, menos esfuerzo, y mejores resultados. Básicamente es saber cuánto necesitarás para vivir cómodo al jubilarte o hasta la edad que quieras trabajar…

Y bueno como todo en esta vida es planificación, es importante que al momento de hacer tu fondo de jubilación tengas en mente que existen cuatro fases en la vida desde una perspectiva financiera, y cada una de ellas será clave para que tengas un fondo de jubilación que te ayude a valerte en el futuro a cabalidad. Como es de mucha costumbre te las listo y la explico para que no quede duda:

  1. Fase de Acumulación: su único objetivo debe ser hacer crecer el capital. En esta fase estamos al inicio de nuestra carrera, y normalmente nuestro patrimonio es bajo y las deudas bien altas. El valor en esta fase es que tenemos el tiempo y podemos asumir los riesgos.
  2. Fase de consolidación: su objetivo es preservar el capital. Aquí los principales gastos ya están por terminar (hablo de la hipoteca y los gastos de los hijos). También hay que tener en mente que ganaremos mucho más dinero, tendremos menos gastos, y una buena estabilidad laboral.
  3. Fase de gasto: el objetivo es preservar el capital y tenerlo lo más liquido posible. Cuando llegamos a la jubilación, dependemos totalmente de nuestro patrimonio acumulado. Los ingresos suelen ser estables y recurrentes.
  4. Fase de donación: su objetivo es de disminuir el impacto fiscal en los herederos. Ojo, esta etapa de tu vida es totalmente alcanzable si lo hiciste todo bien, y te convertiste en un viejito millonario.

Ahora que tienes las cuatro fases de la vida, debes ponerte a trabajar duro para cumplirlas. Creo que casi todos estamos en la fase de acumulación. Es hora de prestarle atención a este tema, tomar las riendas acumular todo lo que puedas, para en un futuro quizás llegar a ser un viejito millonario, que no tiene que preocuparse por nada en la vida, y que decide dedicarse a la filantropía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.