En los últimos dos años he tenido la oportunidad de presentar temas financieros en distintos eventos. La mayoría de estos eventos tienen un mix en el público bien particular, entre gente como nosotras que trabajan y reciben ingresos fijos mensualmente, y personas que emprendieron, por ende no tienen ingresos fijos. Obviamente las reglas son las mismas, pero hay notables diferencias entre un mundo y el otro.
Beby (mi mamá) es emprendedora (o independiente como se decía en su época) desde los 30 años, por lo que ella es mi mayor fuente de experiencia para este tema. Ahora que soy una adulta le consulto muchas cosas, porque en un inicio no entendía cómo mi mamá mes a mes lograba cubrir los gastos del hogar y mi crianza, si los ingresos mensuales del negocio no eran los mismos. Y de verdad que considero que los emprendedores son los que mayor organización financiera deben tener, ya que en ocasiones la cosa se “pone dura” y no saben hacia dónde van a ir sus finanzas. Es decir que todos deben tener un sistema para sobrevivir cuando viene esta época.
Chequeando un poco como me cuenta Beby que hacía para sobrevivir, he adaptado las reglas básicas del presupuesto y su manejo para que encajen con la vida de una persona que no tiene salario fijo, así que presten mucha atención:
- Calcula tu base financiera – tu clásico cuanto necesitas para cubrir tus gastos básicos.
- Asígnate un salario – es decir de los ingresos que tiene el negocio es importante que te asignes un porcentaje como paga por tu trabajo. Esto debe ser una cifra que aguante tu negocio (no vayas a quebrar por tu salariazo).
- Vive bajo porcentajes: utiliza porcentajes específicos para categorizar tus presupuestos. Por ejemplo: 45% gastos (deudas, comida, aseo personal, entretenimiento), 30% impuestos (ISR, Seguro Social, Seguro Educativo),20% ahorro, 5% viajes.
- Arma tu fondo de emergencia para la temporada baja – ahorra un porcentaje de tus ingresos en temporadas altas, para poder cubrir los gastos en las temporadas bajas.
- Arma una herramienta de manejo financiero – esto es un simple Excel donde lleves sus gastos, y logres separar tu vida financiera de las finanzas del negocio.
El ser emprendedor y no tener un salario fijo no es tan fácil como suena. La verdad requiere de mucho autocontrol y empeño, y creo que hasta un poquito más de manejo que las finanzas de un asalariado, porque hasta puede afectar el negocio si se mezclan ambas cosas. Así que les recomiendo que presten atención al manejo de sus finanzas, ya que de esto depende su éxito en el futuro.