GPTW… ¿Qué es y qué significa?

Tal vez hayas leído el titular una que otra vez en las noticias o en redes sociales: «Empresa Pepita Pérez, en ranking GPTW». Muy probablemente pasaste la página o seguiste navegando sin prestarle mucha atención.

Se trata del ranking de mejores empresas para trabajar que realiza el Great Place to Work Institute, el cual califica, bueno, a las mejores empresas para trabajar por región.

La primera vez que escuché del ranking, por allá en el 2008, trabajaba en una agencia de comunicación y uno de nuestros clientes había sido nombrado en la lista. Por supuesto que esto no era sorpresa ya que para esto las empresas voluntariamente abren sus puertas para ser auditadas, pero era la primera vez que lo hacían para Centroamérica y Caribe y quedaron, así que para ellos era *el* notición.

Para poder ser elegible a esta certificación, GPTW realiza encuestas a los trabajadores y auditan prácticas dentro de la empresa. Las respuestas a las encuestas son confidenciales y los resultados se utilizan para desarrollar planes de mejora. Por supuesto, someterse a este proceso tiene un costo para la empresa, pero esto a su vez contribuye a que pueda hacer ajustes a sus prácticas de ser necesario, y atraer al recurso humano más competitivo y ser así más productiva.

Ahora, uno puede pensar que estos rankings no son importantes. Puede haber empresas muy buenas para trabajar que no han participado de este estudio, pero créanme cuando les digo que hay una diferencia abismal entre las empresas GPTW y aquellas que no lo son, y la verdad significa muchísimo cuando tus propios trabajadores validan que en efecto eres una empresa responsable con su gente.  Igual, si no pensaras que tus prácticas laborales son buenas, ni te metes al baile.

Entonces, ¿qué hace que una empresa sea un gran lugar para trabajar?

  • Salarios competitivos
  • Paquetes de beneficios atractivos
  • Entorno físico de trabajo y clima laboral agradable
  • Oportunidades de capacitación y desarrollo
  • Estructuras estables y planes de sucesión
  • Políticas de diversidad (género, edad, discapacidad, origen étnico)
  • Balance entre vida laboral y familia

Si hay algo que sí es cierto, es que la experiencia laboral puede ser distinta para personas en una misma empresa, por lo que el cuestionario lo hacen desde dos perspectivas: cómo es para tu entorno directo de trabajo y para el resto de la empresa.  Esto también puede estar impactado por factores como situaciones coyunturales, por ejemplo, una reestructuración o vaivenes económicos que afecten el desempeño particular de la industria y/o la empresa, por lo que a pesar de buenas prácticas, a veces la gente no está tan satisfecha como en teoría debiera.

 

En el caso de donde trabajo actualmente, esta es la segunda vez que participamos y quedamos. Nuestro puntaje mejoró en comparación con la participación anterior, pero quedamos más abajo en el ranking, lo que significa que las empresas están stepping up their game.

En el caso de Rayza, ella no solo trabaja en un GPTW, sino es la número 1 de la región para 2019. Créanme que no había visto a mi amiga tan contenta a nivel profesional.

“Aquí viven sus cinco principios que al final se traducen en buscar un balance entre trabajo, vivir y disfrutar, cosa que llevaba años buscando. Fuera de eso, te dan todas las herramientas para tu desarrollo y el desarrollo de la compañía. Creé que quiero quedarme allí mil años más”.

Trabajar en un GPTW no es algo que entiendes y/o aprecias hasta que trabajas en una. De hecho. Rayza y yo nos conocimos trabajando en un lugar que estaba lejos de ser una y por alguna razón ninguna de las dos trabaja ahí. La lección aquí es que la gente quiere trabajar en lugares donde confíen en ti, te aprecien y recibas una compensación justa y competitiva por el expertise que tanto te costó obtener.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.