De Dola’ en Dola’

Escrito por: Tony Vega

El Dólar, así es como conocemos al mínimo entero de nuestra moneda oficial en Panamá, o Balboa por estar en el mes de la patria. Lo que si es cierto es que para estos tiempos este se ha convertido en la mínima expresión de agradecimiento para varias actividades o profesiones.

Los últimos meses, hice el ejercicio de estudiar la cantidad de veces y en que actividades terminaba acompañando las palabras “gracias” junto con un billete (o Martinelli). Aquí les comparto los resultados generalizados en un periodo de un mes:

Actividades Cotidianas:

  • Supermercado: 2 veces al mes. Al hacerlo de esta forma, la carga es un poco “pesada” para una persona, realmente puedo, pero prefiero recibir la ayuda por bien de la persona ayudando a empacar los productos (usen bolsas de tela!). Resultado = $2.
  • Lavar el Carro: No es mi fuerte realmente, pero consultando a muchas personas llegué a la conclusión de hacerlo cada una o dos semanas. Ya saben, hay que tener el carro bonito, especialmente en verano y siempre apoyar al chico o chica! Resultado = $2-4.

  • Corte de Cabello:1 vez al mes (en mi caso particular). Toda la vida me han inculcado la práctica de agregar una propina después del corte, creo que es común.
    Resultado = $1.

Lujos:

  • Pedir Comida: En este aspecto, tengo muy mal hábito! Vivo solo y aunque no soy nada malo cocinando, me gusta la buena comida. En los últimos meses pedí al menos 3 veces comida por semana, y en todas las ocasiones agregué propina al motorizado.
    Resultado = $12

Total Mensual = $17-20.

 Hay que considerar aspectos como en el caso de las mujeres el salón de belleza, que tiene mayor frecuencia. Esto nos da un interesante total anual de $200-240, que en muchos casos como parejas, en donde son dos carros, dos cabezas y más noches de pedir comida puede ser ¡el doble(~$500)!

Cabe destacar que para mí, este Dólar, que en forma de agradecimiento le entrego a las personas ejerciendo estas difíciles y humildes profesiones es totalmente merecido, y es una pequeña forma de ayudar al flujo de la economía. Pero es bueno tener la visibilidad que “de dólar en dólar” podemos estar desembolsando un alto monto anual que nunca agregamos o consideramos en nuestro presupuesto.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.