En los últimos meses he notado que la tarjeta de crédito es el “cuco” de mi generación. No saben que tan común es escuchar entre la gente de mi edad, que tienen un problema financiero porque su gasto en tarjeta de crédito supera sus ingresos mensuales. Me queda claro que este tema es muy abrumador para muchos, pero la base de todo el problema es que la gente piensa que las tarjetas de créditos son extensiones de sus ingresos mensuales, y están por la vida “swiping it” a diestra y siniestra.
Nuestras finanzas personales son un pilar importante para mantener el resto de las cosas como deben ser, o sea si estás bien financieramente realmente estarás bien de salud, y sin preocupaciones. Y bueno para tener buenas finanzas hay que evitar tener problemas,y el uso inadecuado de una tarjeta o muchas tarjetas de crédito puede ser uno de ellos. Hay que dejar en claro que estas no son malas del todo, o sea en momentos te pueden sacar de un apuro, pero también son una herramienta letal del consumo, y bueno hay mucha gente que se deja llevar. En esta vida verás que los bancos fácilmente te las aprueban, inclusive en estas semanas una amiga me comentó, que le subieron el crédito en un dos por tres, pero la lucha que tuvo para que le bajaran el crédito que no necesitaba fue bien fuerte, la suerte es que ella logró ganar esta batalla, y regresar al limite de crédito que tenia en un inicio.
En esta batalla contra el problema generado por las tarjetas de crédito, debemos seguir unos pasos importantes para lucharla y hasta ganarla, es por eso que hoy te los dejo aquí:
- Reconoce tu deuda total:
Para esto realiza un resumen donde listes todas tus tarjetas de crédito (hasta la de las tiendas por departamentos), incluyendo tus saldos + tasa de interés que cobran. - Deja las tarjetas en casa:
Esto lo aprendí de mi madre. Ella solamente saca las tarjetas de crédito de la casa si las va a utilizar en algún asunto previamente planificado y así evita la tentación de utilizarlas. - Arma un presupuesto:
Puedo sonar como un disco rayado pero esto es la base de todo. La fórmula es Ingresos después de impuestos – Gastos Fijos. Y si te fijas que no te alcanza, pues a ajustar o buscar otra fuente de ingreso. - Marca cuanto es el pago mínimo de todas:
Así estas claro cuanto debes depositar como mínimo a todas tus tarjetas para no generar intereses, y de esta manera te enfocas en cancelar la que sea tu prioridad. - Define una estrategia de pago para matar a ese gran monstruo financiero.
Me imagino que definir una estrategia para pagar tus tarjetas de crédito no es algo con lo que estás familiarizado. Bueno, te cuento que esto te ayuda a tener un gran panorama de cómo salir de este cuento mas rápido, al final aquí te comento tres estrategias que puedes implementar:
- Pagar la tarjeta con menor saldo, así cuando liquidas esta tarjeta puedes destinar el dinero a la que siga, y sucesivamente. Lo que es conocido como el efecto “bola de nieve”.
- Paga primero la tarjeta con mayor tasa de interés, así te deshaces de la deuda que genera mayor cargo, y no le regalas tu dinero al banco.
- Dependiendo de tu nivel de endeudamiento, puedes pedir un préstamo personal para cancelar todas tus deudas, y de esta manera solamente pagas una sola letra, y sales de todo más rápido con una sola tasa de interés.
Siempre hay que tener el mente que si tomas la opción uno o dos debes continuar pagando el mínimo de las otras tarjetas, para no caer en morosidad. Las tarjetas de crédito no son del todo malas, simplemente que son muy caras y se pueden salir de control fácilmente. Úsalas con mucha prudencia, y siempre esta pendiente de pagarlas a tiempo, así no le regalas dinero al banco, y te libras de muchos dolores de cabeza.
Me encantan los consejos sobre finanzas personales, sobre todo porque yo soy un caos con eso de las finanzas personales. Hace poco leí una sección del «Pequeño Cerdo Capitalista» que dice que las personas tendemos a culpar al banco de nuestro endeudamiento con la tarjeta de crédito, cuando en realidad la culpa es puramente nuestra, por creer que nuestra linea de crédito es una extensión de nuestro sueldo cuando… ¡claramente no lo es!, pero en fin. Gracias por los consejos! son siempre bienvenidos! Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona