Redes sociales: tu taquilla segura y sin drama

Creo que ya no se qué es pasar un día sin revisar mis redes sociales. Mi experiencia con Facebook, por ejemplo, data de cuando aun era exclusivo para personas con dirección de email terminada en “.edu”, es decir, que haya sido estudiante o docente de una universidad en Estados Unidos y desde entonces mantengo la misma cuenta

Las redes sociales se han vuelto tan intrusivas que hace rato el tiqui tiqui en ellas se ha vuelto contenido válido en las noticias, en particular en el caso de los políticos criollos o ha sido elemento de estudio en el altercado de Nicky Minaj y Cardi B.

Yo en lo personal, desconfío de gente en cierto rango de edad que no tiene presencia digital… digo, es algo que está tan enquistado en la cultura que cuando alguien no está, pregunto qué tienes que ocultar. No solo eso, sino que aunque no estés conscientemente tratando de desarrollar una marca personal, uno debe ejercer cierto sentido común para proteger su privacidad, por lo que a través de los años he ido desarrollando mis propias guías de interacción y la verdad me han ayudado a mantener una vida digital tranquila.

Facebook: Fue diseñado para mantenerte en contacto con amistadas, y para eso lo uso. Como regla general no acepto ningún friend request de nadie que no conozca o con quien no haya interactuado en vida real al menos una vez en la vida.

Siempre hay una que otra excepción como el amigo de una amiga que vive en Líbano y se va a mudar a Panamá en unos meses. El pelao es lindo, gracioso y es libertario (mi amiga lo dijo) y puede ser un contacto interesante cuando esté aquí.

A pesar de que mantengo mi perfil de Facebook como algo meramente social, de cuando en cuando comparto cosas relacionadas con mi trabajo, y siempre se filtra uno que otro conocido de entornos más profesionales, así que al pasar de los años, he sido más discreta con lo que subo… tampoco es que ando por ahí subiendo fotos muy atrevidas.

Lo que definitivamente evito es dar detalles muy minuciosos de dónde ando ni nada de lo que alguien con dos dedos de frente pueda deducir patrones de conducta. Nada como una tía que cada cosa que hacía o lugar al que iba tenía que compartirlo con pelos y señales en entries tipo “querido diario: hoy fui al restaurante de tía Tita a eso de las 2 luego de una mañana de compras con Pepita y me comí un rico sancocho con mucho culantro”. Aprendamos algo de lo que le pasó a Kim Kardashian en París hace un par de años.

Twitter: Por un tiempo fue mi red social favorita por el reto de ser conciso en el lenguaje… era una maravilla cuando solo eran 140 caracteres… ahora lo trato como el patio limoso en el que se ha convertido, y aun así trato de cuidar lo que pongo. Si el contenido me parece interesante, sigo la cuenta, independientemente si se trata de amistades o no. Simplemente no veo como una afrenta personal que no me sigas y por salud mental, lo recomiendo full.

Ahora, eso no quita que no haya subido o respondido o retwiteado alguna atorrancia o alguna opinión poco popular, y a estas alturas de la vida no dejo de asustarme cuando “gente seria”, es decir, que conozco de entornos profesionales me siguen. Algo que sí puedo decir, sí no es algo que estoy dispuesta a respaldar, no lo digo.

Instagram: Aquí no es que subo fotos taaan seguido, pero generalmente trato, igual que en Facebook, de no subir fotos donde sean muy evidentes detalles de donde trabajo o dónde está mi hijo en la escuela que puedan revelar patrones de conducta. En los stories a veces me pongo medio picarona, pero, nada fuera de orden, pero como solo duran 24 horas, no me roban la calma.

LinkedIn: Esto es un mercado persa profesional y definitivamente quieres posicionarte como un profesional serio y hacer showcase de tu experiencia y educación.

Como aquí uno pone info mucho más específica, por ejemplo de donde has estudiado o trabajado, alguien con malas intenciones puede hacer crosscheck. Igual, como el propósito es que tengas en tu red gente que realmente conoces y que pueda dar referencias fidedignas sobre ti o que te pueda dar referencias sobre gente y oportunidades de trabajo, así que, igual que Facebook, no es el lugar para aceptar todo el que se te aparezca

Como ven, mantenerte entretenido en redes sociales y que a la vez sea seguro y estratégico (o que al menos no te menoscabe una oportunidad importante) solo requiere algo de sentido común… una cel con una buena cámara ayuda bastante también 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.