En los últimos años me he dado cuenta de que soy buena en esto del manejo del dinero y las finanzas personales. Todo lo que he comprendido es que hay que tener un poco de autocontrol para poder lograrlo. Lastimosamente es claro que no todos tenemos esas cualidades para poder lograrlo. Por ejemplo, tengo muchos amigos a quienes les encanta la rumba y que piensan que la tarjeta de crédito es una extensión del sueldo (Ojo con el plastiquito),y como dice el dicho “en la pendejada está el peligro”. No te niego que siempre estoy en una constante batalla con mi propio yo donde una parte de mi dice “Sal, ve, gasta, diviértete”, pero existe una parte de mi que me dice “recuerda tus metas, recuerda tus responsabilidades, recuerda el auto-control”. Y la verdad allí es donde me doy cuenta que poco a poco me estoy convirtiendo en una adulta financieramente responsable.
Todo inicia cuando utilizas por primera vez la frase “lo siento, no puedo ir, es que no lo incluí en mi budget de esta quincena”. En ese momento haces una pausa y te dices “¿Qué me está pasando?”. Yo recuerdo claramente cuando utilicé esa frase por primera vez; una amiga mía estaba organizando un conversatorio y por más que me interesara, no tenía el dinero libre para asistir. Después de mucho pensarlo, le solté la frase anterior, y sentí que me liberé y que me salió una cana en la cabeza al mismo tiempo. En ese momento súper que me había dejado llevar por el autocontrol y no iba a gastar dinero arbitrariamente con el solo propósito de mantener mis finanzas a tono y evitar el vivir quincena a quincena.
En repetidas veces he hablado del autocontrol y tengo muchos amigos que me han dicho que no entienden cómo lo logro. Creo que es algo que se logra poco a poco, ya que todos tenemos que estar anuentes de nuestra salud financiera, de dónde y cuándo y por qué nos gastamos nuestro dinero. Así que si tu estás teniendo problemas para poder lograr ser un adulto financieramente responsable, te dejo un par de pasos para que te encamines y lo logres en un futuro muy cercano:
- Presupuesto– saber cómo hacer un presupuesto y manejarlo es la clave de convertirse en un adulto financieramente responsable. Úsalo, apréndelo y no te gastes más de lo que tienes en el. (Presupuesto…¡NOW!)
- Fondo de Emergencia – tan importante como lo es el presupuesto. Es un tema crucial en nuestras vidas, ya que no sabemos cuándo tengamos una urgencia médica o de nuestro automóvil y necesitaremos el dinero para cubrir las mismas. (SOLO en caso de Emergencia…)
- Paga a tiempo – trata de mantener todas tus cuentas al día. De esta manera evitas dañar tu crédito y puedes lograr otras metas a futuro.
- Conoce tu crédito – anteriormente hablamos de este tema, y tener un buen crédito es crucial para la aprobación de otro tipo de transacciones. Suena tonto, pero de esto depende que tengas una casa o un carro en el futuro (La temina APC: Y mi crédito qué?)
- Deudas en orden – si eres de los que ya tienes compromisos como préstamos estudiantiles, hipotecas, y cosas así, no esta de más decirte que debes estar claro de cuánto debes, cuánto has pagado y demás. Por eso te recomiendo visitar el banco y preguntar cómo andas una vez cada seis meses.
- Vive dentro de tus posibilidades – REPITELO CUANTAS VECES PUEDAS – me parece imposible ganar $100 al mes y vivir una vida de $1,000 al mes. Siento que cuando estás en situaciones de este tipo, ya todo se salió de control. No es posible que no sepas adaptarte a lo que generas y si quieres gastar mucho más, que no seas capaz de generar dinero extra para suplir tus gastos. Mi recomendación es que aprendas a vivir con los que tienes en mano.
- Ahorra– creo que esto no necesita explicación. Ahorrar es algo de conocimiento general. Solamente tener una cuenta de ahorro separada de la de uso diario, y tener la voluntad de separar un poco de tu dinero (yo recomiendo comenzar con una cuenta de ahorro navideño).
- No pidas prestado (ni a amigos ni a tus padres) – a veces es necesario pedir dinero, pero puedes evitarlo a como sea lugar. Es por eso que es importante tener el dinero que necesitas cuando lo necesita y hay que prepararse para las necesidades que tenemos. Tengo conocidos que pidieron dinero a sus padres para irse al mundial, que tal si comenzaban a ahorrar a tiempo y no tenía que usar la vieja confiable de Mama’s Bank.
- Metas – el proponerse metas es parte importante de convertirse en alguien financieramente estable. Por ejemplo, la meta que me mueve es comprar un apartamento. Es por eso que estoy motivada completamente a ahorrar un downpayment para poder lograrlo a como de lugar. Así que te recomiendo que te propongas una meta, para que esta sea tu mayor motivación.
- Comparte tus metas – ya sea con un familiar, o un amigo de confianza, es importante compartir tus metas, de esta manera otras personas te ayudan a mantener tu motivación y lograrlo.
De la forma que lo hagas, ya sea siguiendo estos tips, o inventando unos propios, no puede ser muy difícil es comenzar a ser un adulto financieramente responsable. En un momento, no vas a entender, te vas a molestar y vas a sentir que se te va tu juventud; pero en el futuro, veras muchos logros, que se convertirán en felicidad y pensarás que todo el esfuerzo que hiciste no fue en vano.
Me gusto el título, Ya que podemos ser adultos pero no financieramente responsables. Ya cuando se es adulto debe de habet cambios en nuestra vida, sobre todo en como manejamos nuestras finanzas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que importante es este tema! Excelente articulo ray 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si! Gracias por leerlo🤗
Me gustaMe gusta