La temina APC: Y mi crédito qué?

Todo el que ha estado envuelto en los papeleos de transacciones bancarias como un préstamo o una tarjeta de crédito sabe qué significan las siglas APC. Inclusive he escuchado en el argot panameño frases como “no le aprobaron el préstamo porque la APC salió mal”. Y yo por muchos años no tenía ni idea de qué significaba, así que hoy les ayudo un poco a entender qué es esto y por qué es importante.

“La APC “es la Asociación Panameña de Crédito, que no es más que la entidad que brinda el servicio de información de referencias de crédito en nuestro país, y es un pilar importante para el funcionamiento del sistema de crédito de Panamá. Es por eso que es muy temida por muchos, ya que si sales mal en uno de sus reportes, te verás afectado en cuanta transacción bancaria quieras o necesites hacer.

Esta gente genera un reporte de crédito que refleja todos los compromisos financierós que tienes en el presente y los que has cancelado anteriormente, así como la conducta o “trend” de pago que tuviste o tienes con los mismos. El reporte de crédito de la APC es un documento que contiene la siguiente información:

  1. Datos generales de la persona
  2. Empresas financieras o comercios relacionados por medio de crédito
  3. Tipo de relación
  4. Fecha de inicio y fin del compromiso
  5. Monto inicial, pagos realizados y saldos actuales,
  6. Historial y forma de pago
  7. Aclaraciones del consumidor
  8. Créditos cancelados o pagados.

El historial es la parte más relevante. El mismo presenta los últimos 24 pagos que se han realizado de cada compromiso por separado y se lee de izquierda a derecha. El mismo evalúa el pago de los compromisos mes a mes dándole una numeración del 0 a 9, estos números significan lo siguiente:

Código Descripción Código Descripción
0 No se reportó información. 5 Atraso entre 91 y 120 días
1 Pagó al día 6 Atraso entre 121 y 150 días
2 Atraso entre 1 y 30 días 7 Atraso entre 151 y 180 días
3 Atraso entre 31 y 60 días 8 Atraso entre 181 y 365 días
4 Atraso entre 61 y 90 días 9 Atraso mayor a 365 días

Y bueno, como es de costumbre, por aquí les dejo una lista de datos importantes  referentes al tema del día de hoy:

  • Es recomendable solicitarlo dos veces al año.
  • Verifica que la información en general que contiene el reporte sea correcta, y de haber correcciones ir a la APC a presentar el reclamo.
  • Es un reporte gratuito y expedición inmediata – es tipo saliendo el payaso y soltando la carcajada.
  • Lo puedes solicitar en cualquiera de los puntos de atención:
    • Albrook Mall, pasillo del Delfín
    • Chiriquí – San Mateo
    • Acodeco de Santiago o Chitré
  • Ahora se ofrece un servicio para revisarlo desde un acceso a computadora, pero el mismo tiene un costo ($12.99 anualmente).

Creo que ahora este tema debe estar un poco más claro que antes y ya estaremos más claros cuando en el banco nos pidan firmar la autorización para poder revisar el historial de crédito, y me parece que ahora seremos más conscientes de cómo esto nos puede afectar. Solo recuerden que los compromisos se borran del reporte 7 años después del último pago que se realizó, así que si te portas mal, y no cumples con un buen crédito, quedaras marcado por 7 años de tu vida…(jajajaja! Esto suena a hechizo de bruja…).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.