5 reflexiones de «23 things they don’t tell you about Capitalism»

Acababa de salir de dos semanas de respirar, comer, hablar y dormir con el liberalismo en uno de los lugares más liberales del planeta, cuando desde una de los tiendas del aeropuerto de Frankfurt me hizo ojitos «Fantastic Beasts and Where to Find Them».

No había llevado nada de leer y me esperaba un vuelo de 10 horas, así que decidí darle una vuelta rapidita a los estantes para asegurarme de no hacer una compra impulsiva, pero terminé llevándome también «Feminist Fight Club» y «23 Things They Don’t Tell You About Capitalism».

El último título parecía apropiado para el mood y de salida me atrajo por lo subversivo en cuanto a la presunción de que the powers that be me quieren en la ignorancia. ¿Es que hay cosas que no me dicen? ¿Y qué de todo eso que vimos en la u en clases de economía? #taxationistheft

Mi experiencia después de casi 10 años habiendo trabajado en dos de los sectores que fueron privatizados a finales de los 90 es que la libre empresa es eficiente y productiva (aunque aún hay gente que chilla por aquellos viejos tiempos). Ahora, jamás diré que el capitalismo y el libre mercado son justos, pero sí son tanto causa como consecuencia de derechos y libertades que o no existen o son ampliamente coartadas en sistemas de gobierno autoritarios.

El lenguaje de Ha-Joon Chang es claro y directo, sin caer en argumentos filosóficos abstractos, lo que lo hace atractivo para alguien no versado en teoría económica.

Con esto de que yo misma me eché al agua al haber cedido a la tentación de pasar el tarjetazo por tres libros, aquí les comparto algunas de mis reflexiones

  1. De los grupos de interés en una empresa, los accionistas son los que disfrutan más flexibilidad. Si las cosas no funcionan, pueden vender, a diferencia por ejemplo, de los trabajadores o de las comunidades vecinas que dependen de la actividad económica que puede generar la empresa. Mi reacción inicial fue de wtf, ¿cómo que lo mejor para mi negocio no es administrarlo según mis intereses como propietaria? Ahora, estando adentro de una corporación, los recortes de presupuesto y las reestructuraciones son el pan nuestro de cada día (ok, cada tres-cuatro años) y créanme que no es nada bonito.
  2. Los pobres de los países pobres pueden competir con los pobres de los países ricos, pero los ricos de los países pobres no pueden competir con los ricos de los países ricos porque estos pueden lograr más debido a las tecnologías disponibles, infraestructura y estabilidad de sus instituciones.
  3. Subvaloramos la calidad de vida que nos brindan los más básicos de los electrodomésticos en nuestra casa y nos dejamos deslumbrar por avances más recientes, cuyo valor es marginal comparado con avances logrados por tecnologías precursoras. Ej. el telégrafo vs el internet. La realidad es que los saltos que damos con los avances tecnológicos de hoy, son infinitamente más pequeños que los que dimos con las innovaciones de hace 200 años, pero como es lo que tenemos a mano, lo vemos como la gran cosota.
  4. Hablemos de las instituciones financieras internacionales y la ONU y la OCDE y todos los TLC, TPC en que nos hemos metido. Lo que predican que será bueno para nosotros está lejos de ser lo que los hizo surgir a ellos en primer lugar.
  5. El Canal no es la panacea para nuestra economía. En mito de que Panamá es un país de servicio y que el Canal y nuestro centro bancario bla bla bla, así que esperar progreso saltándonos la etapa industrial es inútil. Si bien cada país tiene un nivel de especialización que puede aportar al progreso global, también necesitamos producir cosas y generar empleos.

La ñapa: Eso de “there are no cats in America and streets are paved with cheese” hace mucho que ni es. Viví ahí por cuatro años. No me echan cuento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.