Hace ya casi dos años tuve la necesidad de dejar un trabajo por varias razones (I’m out!), para luego tomar otro por un salario menor . La diferencia salarial no era algo bárbaro, solo 7%, y la verdad no afectaba mi presupuesto de responsabilidades.
Pero como es de conocimiento general, el crecer es difícil para todos, y no todos corremos con la misma suerte. Este es el caso de una amiga (que mantendré el anonimato por su protección jajajaja!), ella ha pasado por una situación un tanto difícil donde dejo su trabajo y por vueltas del destino no le fue bien, y tuvo que tomar otra oportunidad por un salario mucho menor de lo que había tenido por los últimos 3 años. Cuando uno pasa muchos años con un salario especifico, uno incrementa las responsabilidades que adquiere, poco a poco adaptándose a lo que uno gana. Y si entras en una situación como esta, ¿qué debes hacer?
Nos sentamos juntas y elaboramos una lista de medidas que podemos tomar cuando pasas por situaciones como estas, para que tu sueldo actual rinda para pagar todas tus responsabilidades en tiempos difíciles (SOLO en caso de Emergencia…):
- Primero lo primero: crea un nuevo presupuesto – este debe ser basado totalmente en tus ingresos actuales, es decir que tu costo de vida se debe ajustar al cambio de trabajo.
- Reduce tu gasto discrecional – por ejemplo, mi amiga redujo su plan de celular y cable al mínimo.
- Busca formas de ahorrar en tus necesidades – por ejemplo, evita e almorzar fuera de casa. Es muy fácil excusarse por no tener tiempo para cocinar, pero bajo la premisa de lo que estás pasando, debes obligarte a llevar el almuerzo. Inclusive es de mucho beneficio y ahorro. Inclusive ella me comenta que en supermercado lo hace dentro de un presupuesto, y no consume nada muy fancy o muy caro (Canasta básica: revolvamos juntos la olla).
- Disminuye las salidas sociales – no te vas a encerrar en casa pero en el caso de mi amiga, ella está racionalizándolas a dos veces por semana, y trata de hacerlo a lugares económicos y con personas que entiendan la situación.
- Evita tentaciones – por ejemplo, ella me comenta que no ira más al mall a “pasear” ya que SIEMPRE hay algún baratillo u oferta y es frustrante cuando sabes que esto puede sacarte de tu presupuesto. Y fuera de todo, uno siempre termina gastando, ya sea en estacionamiento o en alguna pendejada que compras.
Tarde o temprano todos pasamos por situaciones como estas. Creo que es parte de crecer, pero como ninguno de nosotros tenemos un manual para crecer contentos, entonces tenemos que recurrir al ensayo y error. Por lo menos espero que puedan tomar estos consejitos que mi amiga anónima y yo hemos preparado para ustedes, en caso que se encuentren en una situación como esta.
Muy buenos sus comentarios, también deseo agregar que cuando quedas cesante por algún motivo sería hora de emprender aquella idea de negocio que alguna vez tuviste pero por no tener el tiempo no pudiste realizarla. Ahora tienes el tiempo necesario para emprender.
Me gustaMe gusta
Felicitaciones, muy buenos consejos para ser tomados en cuenta, ahora mismo, cuando todo se está poniendo por las nubes y sin darte cuenta quedas fuera de presupuesto. A mi parecer es aplicable en momentos de crisis, pero también cuando haces conciencias que el dinero cuesta conseguirlo, por lo que debemos darle su valor real y gastar solo en lo que debe y no en materias superfluas, porque nunca sabemos cuando viene la mala racha o los momentos defíciles. Gracias por la orientación.
Me gustaMe gusta