Mi lista de libros para 2018 Vol. 1

Una de mis resoluciones para este año es leerme aunque sea un libro al mes… no me pongo tan ambiciosa en cuanto a la cantidad de libros ya que por un lado no dejo de consumir contenido, pero web, y lo otro es que hay que hacer tarea también con el crío, quien también está aprendiendo a leer.

A continuación les comparto mi reading list inicial para el 2018:

Tabú: entre la fe y el prejuicio, Gabriel Leonard

Si bien se trata de una obra de ficción, hay vivencias reales en un contexto social e histórico muy, muy familiar. Como complemento, Gabriel abrió un canal en youtube dedicado a los diferentes temas tratados en esta su primera novela. Me da la idea de que será algo así entre Gamboa Road Gang y Spotlight. Está disponible para Kindle, pero yo tengo mi copia autografiada y todo porque soy así de pritty.

Feminist Fight Club: An office survival manual for a sexist workplace, Jessica Bennett

Este es el tercero de esa infame compra en Frankfurt y no, no me arrepiento. Estoy siguiendo su cuenta en instagram y está repleta de tips antipatriarcales e historias curiosas sobre el feminismo y en su website puedes suscribirte al newsletter para más contenido subversivo. Su autora es la primera editora de Género del New York Times. Full recomendada.

Coming of age in Samoa, Margaret Mead

Mead tenía 28 añitos cuando publicó este libro sobre la vida sexual de las adolescentes en la isla de Ta’u, Samoa, a inicios del siglo 20, y teoriza sobre la influencia de la cultura sobre el desarrollo psicosexual. Estos reportes influenciaron la revolución sexual de los 60. She’s a real badass.

Sapiens: A brief history of human kind, Yuval Noah Harari

Igual que Coming of age in Samoa y Natural Capitalism, llegaron a mis manos hace un par de días, (unos en calidad de préstamo). Resulta que Billy, mi nuevo amigo en Indonesia, lo está leyendo justo ahora.

Natural Capitalism: Creating the next industrial revolution, Paul Hawken, Amory Lovins y Hunter Lovins

Si no vieron mi último op-ed para Fundación Libertad en La Prensa, ando metida en la guilla de derechos de propiedad, recursos naturales y liberalismo. Parece que estaré metiéndome más aun. #ayura

Moby Dick, Herman Melville

Ya he tenido mis varios encuentros con Ismael, pero no logramos que nuestra relación nos lleve más allá de medio libro. Terminar es una de mis metas para este 2018. Wish me luck!

Bad Samaritans, Ha-Joon Chang

Chang hace referencia a este libro un buen par de veces en 23 things they don’t tell you about capitalism, el cual llevo ahorita a medio palo… particularmente cuando critica políticas de libre mercado y sus efectos en economías en desarrollo como la nuestra. Descaradamente lo bajé en pdf.

Quiet: The power of introverts in a world that won’t stop talking, Susan Cain

Me topé con este título fisgoneando un Instagram story ajeno y lo bajé de una… Ocurre que tengo gente, incluso muy cercana a mi, que se sorprende cuando digo que soy introvertida (porque sí, lo soy). Hace un par de años llegué a la conclusión de si quería crecer profesionalmente, tenía que salir de mi zona de confort. No es fácil, pero toca. Entonces, ¿cómo logramos tener éxito en un mundo que valora la extraversión sobre la introversión cuando uno no es necesariamente mejor que el otro? Cuando lo lea, les cuento 😉

Fates worse than death, Kurt Vonnegut

Este me lo prestaron hace años, con la condición de que lo leyera. Lo empiezo. Lo suelto. Lo vuelvo a empezar. Vonnegut, a través de ensayos y discursos, cuenta sobre su infancia durante la Gran Depresión, la depresión de su hijo, su servicio en el ejército durante la II Guerra Mundial y su propio intento de suicidio. A pesar de lo increíblemente pesado de los temas, así de gracioso es en su discurso y estilo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.