En mis maravillosos 31 años no he tenido quejas sobre mi vida social; la verdad siento que vivo mi vida a plenitud. En muchas ocasiones pareciera que yo solamente trabajo, duermo y entreno, pero cuando hago una evaluación de todo, me doy cuenta que sí tengo una vida social súper activa. El tema con tener una vida social activa es el dinero. Créanme que uno tiene una media de gasto cada vez que uno sale. Y todo depende del tipo de salida que tengas, y también de que tan mal te fue en el día o la semana en la que sales.
Sí, es cierto que uno a veces necesita un break y vivir un poquito, pero en ocasiones ese vivir un poquito se extralimita. Sabiendo que vivimos en un país donde la mayoría de los parkings giran alrededor de comidas y bebidas (por más healthy que sea, siempre termino gastando en pintas). Lo que me lleva a recordar a ese amigo o amiga que dice no voy a salir, estoy en “modo ahorro”, aunque sea un placebo cerebral para decirse a ellos mismos que están controlando sus gastos, cuando en realidad no lo hacen. Es más, no tenemos que ir muy lejos, yo también me autoengaño en ocasiones. Hace un par de meses decidí tener un break del alcohol, dizque porque “quería cuadritos” pero en realidad esa era la forma de chifear gente y dejar de gastar en mi bucket de entretenimiento dentro del cuadro de presupuesto. Ese cuento me duró como dos meses, y aunque vi los cuadritos aparecer, resulta que no era algo sostenible y sucumbí ante las salidas con el gin tonic, las cervecitas, y los jueguitos de jenga.
Entonces, en vista de que me gusta tener una vida social activa, decidí pensar en estrategias para poder tenerla dentro de un presupuesto medido. Aquí les dejo el par de cosas que estoy aplicando, y que me va súper bien mientras lo hago:
- Limítate a salir solo un día del fin de semana.
- Rodéate de amigos que también sean consientes sobre el dinero
- Ponte un límite de consumo, por ejemplo, si voy a cenar no me paso de $25 dólares, lo cual equivale a dos pintas artesanales y una entrada para picar.
- Busca los descuentos (tipo los martes 2×1 de septiembre jajajaja)
- Busca otra fuente de ingreso, como un side-job que sea exclusivo para tus gastos de entretenimiento.
- Estima el gasto de un “arranque” y evalúalo dentro de tu presupuesto.
- Mantén en mente que no hay que salir todos los fines de semana, Netflix tiene una vasta selección que te ayudara a no aburrirte.
- No tomes como si el mundo se fuera acabar ese jueves, viernes o sábado (y siempre recuerda tu conductor designado).
Honestamente el secreto de mantener una vida social mientras tienes una meta financiera o te encuentras en un presupuesto es ser consiente de todo lo que haces. Yo simplemente planifico un pequeño monto para estos menesteres, y trato de no pasarme del mismo. Solo recuerda que no tienes que cortar tu vida social para poder ahorrar, simplemente debes ser más consiente y tener limites de gastos. Así que no más champagne showers en ese rooftop que tanto amas!
jajaja «No tomes como si el mundo se fuera acabar ese jueves, viernes o sábado» esto me ha causado gracia pero es muy cierto. Mi vida adulta esta llena de eventos sociales y de verdad aveces es dificil no extralimitarse, uso la frase «me lo merezco» y luego me lamento.
Interesante el post, sobre todo los consejos aplicados. saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona