Ya sea que quieras estudiar una maestría en tu país o afuera, hay variables que evaluar más allá que el mero objetivo de obtener un título académico nuevo, y más a sabiendas que ya ni las maestrías son garantía de éxito profesional. (¿Se acuerdan de mi retahíla de hace unas semanas?)
Know your why
Para empezar, debes tener clarito por qué y para qué quieres embarcarte en dos años adicionales de estudio, así como la inversión en tiempo, dinero y esfuerzo que esto implica. ¿Quieres robustecer tus credenciales como profesional? ¿Te atrae el reto de la ruta académica? ¿Es un requerimiento para posiciones a las que aspiras? ¿Buscas mantenerte actualizado? Todas estas razones son válidas y saber al menos cuál es la tuya es un punto de arranque para buscar un programa que te convenga o a qué alternativas puedes recurrir.
¿Quemar pestañas o no quemar pestañas?
Averigua la intensidad del plan de estudio, disponibilidad de modalidades presenciales o semi presenciales, herramientas online, exámenes, presentación de trabajos, proyectos, ensayos, etc.
Puede que tus compromisos familiares/profesionales no te permitan tomar un programa tan intensivo o que estés más interesado en el cartón que en el proceso (lo cual no tiene nada de malo). O en contraste, que tengas la disponibilidad y la disposición para asumir un reto académico cachimbón y no quieres acabar en un programa blandengue que no te estimule, como me pasó cuando decidí meterme a derecho.
Life happens
Hay programas que te aceptan casi después que te gradúas de la u, mientras otros requieren un mínimo de experiencia laboral y la vida continúa mientras llegas a ese punto de elegibilidad.
En mi caso, cuando regresé de Gringolandia luego de hacer mi licenciatura, intenté aplicar a un programa de becas en Reino Unido. Llegué a la etapa de entrevistas, lo que, modestia aparte, sorprendió a la persona que me entrevistó en ese entonces por lo pollita que estaba, pero a mis 23 añitos, estaba definitivamente por debajo del promedio de edad.
La cosa fue que para no perder momentum, decidí meterme a una maestría aquí mientras acumulaba experiencia, pero como dije hace unas líneas, la vida continúa. Me metí de lleno en la carrera y conocí al hombrecito más guapo del mundo (sí, hablo de Daniel).
Costo-Beneficio
Como para todo servicio, a la hora de buscar servicios educativos también hay que cotizar. Verifica el costo de las carreras que te interesan en distintas universidades y compara precio, facilidades de pago, oportunidades de becas, descuentos para exalumnos o valores agregados como asociaciones o alianzas con otras instituciones.
Prestigio de los docentes
Mira quienes son los docentes en los programas que te interesan. Si es un programa rankeado, los docentes serán investigadores o conferencistas de renombre. En otros casos, son también consultores o ejercen en esferas públicas o privadas, lo que les brinda con contactos clave y que ojalá estén dispuestos a referirte a ellos, lo que nos lleva al siguiente punto…
Networking
Recientemente un compañero grupo de exalumnos Walton en Panamá comentaba que algo sumamente importante para elegir un programa de maestría es que este cuente con ex alumnos en tu área geográfica de influencia. Esta variable cuenta muchísimo si estás optando por estudiar afuera, en especial porque las posiciones clave en empresas de prestigio no son generalmente anunciadas, sino que son puestas en manos de headhunters o cazatalentos, quienes a su vez utilizan su red de contactos para dar con candidatos potables para dichas posiciones.
Algo en lo que concurrimos es que en el caso particular nuestro, hacer estudios en una universidad local es importante para generar contactos. Ya tuvimos un bloque de cuatro años fuera del país, en los que dejamos de interactuar con nuestros potenciales colegas y contactos importantes para nuestra vida profesional, por lo que es tan importante insertarte en entornos que te puedan permitir espacios de networking.
La maestría que hice fue en una universidad panameña (versus hacerla online o en un campus satélite de alguna universidad extranjera). Tal vez no haya sido el programa más retador desde el punto de vista académico, pero sí me brindó un espacio importante para hacer contactos. Por ejemplo, la persona que estuvo en mi puesto actual (no mi predecesora inmediata, sino la que estuvo antes que ella) fue compañera mía de maestría y el hecho de haberla conocido y reconocer su trabajo en lo que he heredado ha sido super importante.
En fin, cada quien sabe sus razones, disponibilidad y nivel de compromiso, además que cada quien percibe beneficios distintos, dependiendo de su experiencia. Si es pa ti, no es plantintá… get it? xD
Hola buenos días, Soy venezolano y tengo 6 años estudiando en Panamá, con buen dominio del idioma ingles, también tengo visa de EEUU (tuista). Pregunta: Puedo aplicar para la beca Walton siendo extranjero?.
Me gustaMe gusta
Hola Fran!
Espero estés bien.
Respondiendo a tu pregunta:
La beca Walton es para estudiantes centroamericanos. Los estudiantes deben ser naturales del país desde donde aplican.
Saludos!
Me gustaMe gusta