Si bien hoy en día los procesos de selección de talento en las empresas son mucho más complejos que cuando mi abuela empezó a trabajar (y para rematar le preguntaron si mi abuelo le daba permiso), una ventaja de vivir en 2017 es que así mismo tenemos una variedad de herramientas a disposición para buscar empleo, ubicar gente o encontrar información que nos permita dar un salto laboral que nos ayude a crecer profesionalmente o a reinsertarnos, como fue mi caso hace unos meses.
Desde cursos, plataformas de búsqueda de empleo e incluso las redes sociales, todas pueden aportar algún consejo o recurso para ubicarnos en una posición acorde con nuestros conocimientos y habilidades.
CV
Como hemos hablado antes, una buena hoja de vida es clave para abrirte las puertas a una entrevista, pero no es lo que te consigue el trabajo.
No es para ponerse modesto, pero tampoco exageres tus logros y mucho menos vayas a mentir sobre tus credenciales o de dónde son. Panamá es demasiado chiquito y todos tenemos cola.
Actualízate sobre formatos e información esencial que debe incluir tu cv y cómo redactarlo de forma que le saques filo a tus atributos más fuertes.
Sí sirve, pero primero hay que estar clarito que esto no es Facebook (y tampoco en Facebook deberías estar agregando o aceptando a todo perro y todo gato que se te aparezca).
Todas las semanas LinkedIn envía vía emails con sugerencias de plazas que te pueden interesar y te indica si conoces a alguien en la empresa contratante o si alguno de tus contactos conoce a alguien que trabaja en ese lugar. Por eso es tan importante que si agregas/aceptas contactos, que sea gente que realmente conoces y que pueda dar referencias fidedignas sobre ti, o al contrario, no quedes como un grandísimo wannabe cuando te pregunten por alguien que no conoces.
LinkedIn ofrece también features Premium que te permiten contactar gente aun cuando no sean contactos propios, que dependiendo de tus objetivos y circunstancias, es recomendable hacer la inversión por un par de meses.
Red de contactos
No es que la economía actualmente esté tan pujante que los trabajos estén a la orden del día, pero siempre hay algún lugar buscando o alguien que conoce a alguien que nos puede dar un empujoncito.
Una avenida estratégica para crear esta red de contactos es insertarte en gremios o asociaciones, ya sea en representación de la empresa donde trabajas o como miembro individual. Puedes recurrir también a parientes, amigos de amigos, o hasta el portero del equipo contrario de tu liga de fut.
En mi experiencia, los puestos de alta jerarquía, principalmente en empresas grandes o en las sedes multinacionales que tenemos en Panamá no se anuncian en portales de empleo ni mucho menos en los clasificados del periódico como en antaño, sino que son puestas en manos de headhunters o cazatalentos, quienes a su vez utilizan su red de contactos para dar con candidatos potables para dichas posiciones.
Puede que alguien diga que eso es rosca, pero la verdad es que si no das bola, vas pa lante, no importa de quien seas amigo… al menos en el caso de las corporaciones.
No soy la más ducha en estos temas, pero a estas alturas uno ya sabe una que otra cosa a través de experiencias propias y de colegas y amigos. Es por eso que compartir es vital.