¿Crees que es hora de un automóvil?

Recuerdo claramente la diferencia entre la compra de mi primer automóvil en el año 2006, y la compra de mi segundo automóvil. El primer automóvil que tuve me lo compro mi mamá. Iba entrando a mi segundo año de la universidad, y por la necesidad de transporte que tenía (me habían asignado servicio social en Clayton) mi mamá decidió sentarse una noche con una calculadora y ver la diferencia en costos entre transporte público y un auto propio. En ese momento no entendía nada, tenía 19 años y en realidad no le metía mente a nada. Yo simplemente estaba feliz por que me iban a comprar carro, y significaba un paso a la adultez. Durante el tiempo que tuve ese automóvil nunca me preocupé por el gasto de gasolina, ni el gasto de mantenimiento, ni cambio de llantas, ni el montón de cosas que trae la compra de un auto.

Por cosas de la vida tuvimos que vender el carrito punk rock (así lo llamaban por la galante selección músical que siempre sonaba, y el sticker que decía I “heart” Punk Rock). Y como ya formaba parte de la masa laboral del país decidí yo correr con todos los gastos que se tienen al momento de adquirir un automóvil. En ese momento me di cuenta que no era fácil. La primera pared que encontré cuando fui a comprar mi nuevo auto fue que al común de las personas les aplicaban una promoción de “llévate tu auto con abono inicial de $500” pero había una letra chiquita que decía que solo aplicaba para la gente normal, y como yo no soy normal y mi continuidad laboral no era muy extensa, ellos me pedían un abono de $2k (Les debo el porcentaje por que no recuerdo cuanto era en relación con el precio del auto). Allí fue donde tuve que extender la mano, y pedirle ayuda a mi mamá (gracias al cielo ella estaba allí para ayudarme).

Luego avanzaron los meses, y me di cuenta que tener un automóvil tampoco es fácil. De hecho para tener un automóvil uno debe planificarse. Comenzando que debemos tener claro que el automóvil se deprecia en el momento que sale de la agencia, y de allí todo va en picada. También hay que tener claro el presupuesto de gasolina, mantenimientos, póliza de seguro, y cualquier otra eventualidad que salga. Lo bueno de ese automóvil fue que aprendí todos estos temas, y fuera de eso tuve la experiencia completa al tener que venderlo. Y darme cuenta que cuando lo vendes fuera de que ya está depreciado, al futuro comprador no le interesa cuánto gastaste en los rines súper lindos que le pusiste, o si le cambiaste el radio por uno diez veces mas moderno, o si le pusiste forro a los asientos. Tu vas a pedir un monto, ellos lo van a regatear a su acomodo, y por la premura de la venta (me iba del país en una semana) tu cedes y lo vendes por lo que puedas.

La diferencia en estas dos situaciones es que la primera la agarre súper fresh, era mi automóvil pero no era yo quien lo mantenía. En la segunda ocasión aprendí poco a poco a que tener un auto no es juego de niños, es una gran responsabilidad, no tan solo al volante, sino que en el ambiente económico tienes que tener cuatro dedos de frente para poder mantener tu adquisición. Y como es normal en mis posts listaré un par de cosas que puedes hacer antes de comenzar si estas pensando en comprar un automóvil:

  1. Realiza un análisis de tu gasto de transporte actual vs. la compra de un automóvil plus todo lo que incluye (gasolina, mantenimientos, cambios de llantas, repuestos, seguros, gasto de estacionamiento).
  2. Revisa otras opciones de transporte alternativo (bicicleta, apps) vs. la compra del automóvil.
  3. Identifica cual es tu presupuesto quincenal para pagar la letra del auto. De esta manera puedes determinar tu presupuesto para ver cual auto compras.
  4. Cotiza diferentes automóviles en tu rango, y pregunta cuanto es el consumo de gasolina por galón.
  5. Revisa las opciones que tienes en un automóvil de segunda mano.

Todos estamos claros que en muchas ocasiones el tener auto propio con el pasar de los tiempos se ha convertido en una necesidad. Y aunque existen alternativas para transportarse siempre incurrimos en un gasto. Yo por último apliqué cada paso en mi listita, y bueno tengo un hijo (modelo 2014) que mantener. Al final, lo que debemos aprender es a planificar este gasto de manera que nos sintamos felices por nuestra inversión.

Un comentario sobre “¿Crees que es hora de un automóvil?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.