Mi primer trabajo fue como recepcionista. Había pasado dos meses haciendo práctica en esta empresa y me ofrecieron cubrir una licencia de maternidad. No estaría entrando a la u hasta varios meses después y la platita no me caía mal.
Un día llegó un chino guapísimo a entregar su hoja de vida y por supuesto, me despertó la curiosidad. Se veía tan limpia, elegante y las credenciales académicas estaban sexys también, así que le saqué copia y lo tomé como modelo.
Más allá de un formato visualmente agradable, a través de los años he recibido información valiosa de profesores, consultores y colegas que han contribuido a que hoy mi hoja de vida sea cada vez más robusta y funcional. A continuación comparto alguito de eso:
La realidad
Una persona a cargo de un proceso de reclutamiento y selección no solo va a recibir tu cv y seguramente estará reclutando para otros puestos además de ese al que te estás postulando, así que por piedad, hagámosle la vida un chin más fácil y que juegue a nuestro favor.
Extensión y formato
Procura que no pase de una cara (ok, máximo dos) y ordena en base a lo que quieres destacar. ¿Pesa más tu experiencia o tu preparación académica? ¡Ataca con eso!
Usa una tipografía básica como Times New Roman o Helvetica que nunca fallan y siempre, siempre, siempre cuida la ortografía, gramática y puntuación.
Encabezado
Comparte lo justo y necesario. Para ubicarte solo necesitan tu nombre, teléfono y tu email (que no sea gat1tat1rna87@mail.com).
Omite cualquier cosa que pueda enchecherarlo, desviar atención o crear prejuicio antes de que decidan si quieren invitarte a una entrevista como foto, edad, peso, estado civil e incluso dónde vives… supe de un caso en que una boba de recursos humanos descartó a un aplicante para una práctica profesional porque el chico vivía en una zona roja, ni que ella viviera en el Palacio de Versalles. Además, solicitar información de ese tipo es ilegal y falto a la ética. Si son así a la entrada, podrían ser peor a la salida.
Perfil profesional
Más que tus objetivos (duh, todos queremos trabajar y desarrollarnos profesionalmente), enuncia quién eres. Piensa en tres cualidades que te distinguen y por qué aportas valor.
Experiencia
Especifica tu cargo, lugar de trabajo y fechas. Si con el mismo nombre de la empresa no es claro de qué industria se trata, está bien que lo indiques.
Resume tus funciones y enfócate en tus logros o métricas relevantes. La pregunta clave aquí es: Puedes correr la cancha, pero… ¿metes goles?
Educación
Cuando estás empezando, está bien colocar dónde te graduaste de secundaria. Si ya estás en un punto donde ya tienes maestría, se vuelve irrelevante. Ahora, viviendo en Panamá, decir que te graduaste de algún colegio en particular, te puede abrir puertas.
Mucha gente pone su promedio de la u. A menos que te hayas graduado hyper magna cum lambda, no es necesario.
Otros conocimientos y habilidades
Aquí es donde nos podemos ver tentados a listar todas nuestras certificaciones hermosas, pero la realidad es que eso ocupa mucho espacio. Resume qué es lo que sabes en vez de listar uno por uno tus ocho cursos de Photoshop y seis talleres de social media.
Tampoco es necesario adjuntar copias. Si al reclutador le interesa, lo puede pedir más adelante en el proceso.
Honores y actividades
Si los tienes, ponlo, en especial si tu experiencia laboral no es extensa. Compartir interés en arte, actividades deportivas o voluntariado denota cualidades de liderazgo y trabajo en equipo que son valiosísimas en el mundo corporativo. Si no estás involucrada en nada, no es tragedia, pero sí recomendable, así sea solo por el networking.
Una hoja de vida te consigue entrevistas, pero no te da el trabajo.
Si bien hoy sigo casada con el formato del cv del chino guapo, me he asegurado de mantener mi info al día, incluyendo nuevos conocimientos y logros y descartando lo que ya no era relevante… como ese primer trabajo como recepcionista.
Hola Susana! Leí tu artículo acerca de las Becas Walton y ahora que leo este tengo una pregunta. En cuanto al formato de mi hoja de vida a la hora de aplicar a la beca, es recomendable hacerlo loo más sencillo posible o hay algun problema con que la información está en smart (gráficos y colores)? – Yo soy bien creativo y me gusta invertar, pero tebgo la duda esa. Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Devis,
No tenemos ningún tema con que te pongas creativo. Lo que nos interesa es poder tener la información que necesitamos y que no sea complicado de leer.
Saludos,
S.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Susana!
Me gustaMe gusta